Canarias

Disa tendrá antes este 2022 88 megas de renovables en Canarias

  • Desde 2021 el grupo energético es reductor de huella de carbono

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canarias,

Siemens Gamesa culmina este febrero la entrega de aerogeneradores al grupo Disa para dos nuevos parques eólicos en el municipio de Arico por un total de 24 MW. Una vez culminada la descarga de equipos en el puerto de Granadilla, se prevé comenzar la instalación de estos en el mes de marzo. Disa cuenta con 64 MW de potencia instalada y alcanzareá con esta importante inversión, además en tiempos de pandemia, un total de potencia renovable de 88 MW antes de final de 2021.

Desde 2021 el grupo energético es reductor de huella de carbono, evitando más del doble de las emisiones que genera. Disa ha invertido más de 200 millones de euros en renovables en los últimos cinco años, lo que le nos ha convertido en el líder de renovables en Canarias. Las primeras piezas transportadas a Canarias son las de mayor envergadura, tratándose de las torres y las palas de los aerogeneradores. Estos equipos han llegado a bordo del buque BBC Bergen, consignado en la dársena sureña por Marítima del Mediterráneo.

El "BBC Bergen" es una unidad de 129 metros de eslora y 6.310 toneladas de registro bruto, que navega bajo pabellón portugués. Procedente de Ferrol zarpará rumbo a Bilbao a primera hora del jueves día 11. El segundo y último lote de piezas de los aerogeneradores llegarán a Canarias también vía puerto de Granadilla previsiblemente la última semana de febrero. Todas las piezas se depositarán en la explanada ubicada en el arranque del dique exterior, retirándose de manera progresiva de acuerdo con la solicitud de Disa, si bien, está previsto un tiempo máximo de estancia en el puerto de dos meses.

Según Disa, "estamos altamente comprometidos con la transición energética. Somos uno de sus principales impulsores en las islas, con grandes inversiones en energía renovables y en la introducción de energías alternativas como el gas natural o el autogas, como soluciones factibles para reducir emisiones durante la etapa de transición". Disponible para Economía Azul. Cabe recordar que la Economía Azul, y concretamente actividades vinculadas con el desarrollo de la misma como la generación de energías renovables, también podrá disponer de su espacio en el puerto de Granadilla, aspecto en el que trabaja la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife valorando diferentes alternativas al respecto. Su principal característica radica en la utilización del viento como sistema de propulsión, utilizando para ello cuatro rotores Flettner instalados en su cubierta. El objetivo, reducir el gasto de combustible fósil hasta en un treinta por ciento.