Canarias

Primera muerte de un ilegal alojado en un hotel de Canarias

  • La Policía Nacional trata de esclarecer las circunstancias en las que se produjo la muerte

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

La Policía Nacional trata de esclarecer las circunstancias en las que se produjo la muerte de uno de los 6.000 inmigrantes que el Ministerio de Migraciones acoge temporalmente en hoteles en Canarias, concretamente en el sur de Gran Canaria, y cuyo cadáver fue encontrado anoche. Así lo han confirmado este martes a Efe fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que no han precisado el lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de este joven.

Así lo han confirmado este martes fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que no han precisado el lugar donde se encontró el cuerpo sin vida de este joven quien, según adelantó anoche la Cadena Ser, tiene 22 años. Los compañeros de este chico, que también permanecen alojados en el mismo establecimiento turístico de Playa del Inglés, en el sur de Gran Canaria donde Migraciones los ha albergado hasta que pueda derivarlos a los campamentos que monta en distintos puntos de la isla, le habían echado de menos este lunes, jornada que culminó con el hallazgo de su cadáver. El mutismo sobre esta muerte es total y no han trascendido las circunstancias que presentaba el cadáver de este joven cuando fue encontrado ni las hipótesis sobre las que se trabajan para tratar de esclarecer su fallecimiento.

En noviembre la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas (AEAT) rechaza que "se siga ampliando la planta alojativa turística" donde se aloja a inmigrantes africanos llegados en pateras porque cree que ello hará "que el Estado no solucione" las carencias de su red de acogida. El presidente de esta patronal, Tom Smulders, quien "teme que si se ponen más complejos a disposición de este tema con más camas", en el Gobierno de España "podrían pensar que la situación está bien y estar tranquilos". El empresario ha asegurado que "los extrahoteleros son claros" respecto al repunte migratorio que se registra en esta frontera sur de Europa, con especial incidencia en Gran Canaria: "el sector colabora en momentos de emergencia", si bien estima que "ahora le toca a Madrid mover ficha" para dar respuesta a la falta de recursos con los que ofrecer una acogida inmediata digna a estas personas.

Smulders ha recalcado que el sector que él representa, el de los establecimientos extrahoteleros, pide que "se responda ante una situación nunca vista, que no procede", como es la de alojar a los migrantes en este tipo de complejos turísticos. El presidente de la AEAT ha informado de que en la actualidad hay más de una docena de complejos a disposición de este fin, en los que entran y salen personas que realizan pequeñas estancias y donde se registran "pocas incidencias en general".