Canarias
CaixaBank aumenta la colaboración para hoteleros de Canarias
- La firma de renovación ha estado a cargo del director territorial de CaixaBank en Canarias
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
CaixaBank y la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) han renovado su convenio de colaboración por el que la entidad pone a disposición de los establecimientos hoteleros asociados soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.El propósito de este acuerdo es contribuir a dinamizar y apoyar la recuperación del sector e identificar, estudiar y analizar posibles áreas de actuación y cooperación conjuntas entre ambas entidades que puedan beneficiar a las empresas turísticas lanzaroteñas.
La firma de renovación ha estado a cargo del director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, y de la presidenta de Asolan, Susana Pérez. A través de este convenio, "desde CaixaBank queremos seguir al lado del sector turístico de Lanzarote, apoyando las necesidades específicas de este sector fundamental para la economía de las islas, en una apuesta decidida de la entidad por seguir impulsando la competitividad del tejido empresarial canario en la actual situación", señaló el director territorial de la entidad.
Por su parte, Susana Pérez destacó "la importancia de contar con una entidad bancaria líder en el sector turístico, en estos momentos con una situación de crisis económica que está azotando fuertemente al sector, y requiere de respaldo financiero para hacer frente tanto a la liquidez de las empresas y también herramientas para la financiación de proyectos de modernización, digitalización y sostenibilidad.
De otro, la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav) considera que las autoridades del archipiélago solo aplican "parches" para recuperar el turismo de las islas ante la covid-19, generando inseguridad y poniendo en cuestión el futuro del sector. En un comunicado, esta organización llega a sostener que "la inseguridad de viajeros, residentes y trabajadores campa ya libremente por nuestras islas", debido a "la libre circulación de visitantes en tránsito entre islas, a los que se alojan en segundas residencias o en casas de familiares o amigos sin el menor control sanitario en puertos y aeropuertos", según argumenta.