Canarias
El turismo de Canarias comienza a andar con TUI
- En Canarias la franja de edad de 40 a 49 años es la que más se ha incrementado en casos de coronavirus
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas considera que hasta que Canarias no registre menos de 25 contagios de la covid-19 por cada 100.000 habitantes durante siete días no podrá atraer a un "volumen aceptable de turistas". El presidente de la patronal turística de Las Palmas, José María Mañaricúa, dijo este lunes que el regreso a Canarias de TUI, con siete vuelos semanales a Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote con capacidad para 12.500 turistas, a operar con Canarias y la posibilidad de que esta misma semana el Gobierno alemán abra este mercado hacia las islas, son "buenas noticias" para el sector turístico local que, no obstante recuerda, que el británico y el escandinavo también son muy importantes para este motor de la economía canario.
Mañaricúa valoró que Canarias cumpla ya los estándares sanitarios mínimos que exige Alemania para viajar al archipiélago, si bien recuerda que las Islas están aún muy lejos de registrar los 20 o los 25 contagios por cada 100.000 habitantes en siete días que exigen, respectivamente, Reino Unido y Dinamarca, Noruega y Suecia para poder viajar a España.
Con todo, y a expensas de cómo evolucione la pandemia a nivel europeo, la FEHT prevé que el archipiélago tendrá una temporada de invierno con un número de turistas que distará mucho del que se registró durante la temporada alta de 2019 y una actividad alojativa en Navidad que dependerá en buena parte de "los números sanitarios que Canarias de en destino". De esos dos factores, externo e interno, dependerá también que los pocos hoteles que están abiertos, tras los cierres que se sucedieron el pasado mes de septiembre por la falta de actividad, sigan operando en los próximos meses o se vean obligados, de igual forma, a echar el cierre, ha aseverado Mañaricúa.
En Canarias la franja de edad de 40 a 49 años es la que más se ha incrementado en casos de coronavirus la primera semana de octubre en Canarias al pasar de 2.324 a 2.477, experimentando así un aumento de 153 positivos más en estos últimos siete días. Así se desprende de los datos que publica la Consejería de Sanidad del Gobierno canario sobre los positivos que se producen en las diferentes franjas de edad y recoge Europa Press. La segunda franja de edad que sube es la de las personas de entre 30 y 39 años, que aumenta en 145 casos al pasar de 2.329 a 2.395. De cerca le siguen las franjas de edad de personas entre 50 y 59 años, con un aumento de 132 casos al pasar de 1.907 a 2.039, y la de 20 a 29 años, con un incremento de 130 positivos más en los últimos siete días al iniciar la semana con 2.425 y concluir con 2.555 casos.