El mando único empresarial de Canarias denuncia "abandono" de Madrid
- Reclaman reforzar el turismo insular "diferenciándose de la deteriorada marca turística española"
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
La Confederación Canaria de Empresarios y Círculo de Empresarios de Gran Canaria ha reclamado medidas drásticas contra las soluciones que aporta el Gobierno central y CE. "La situación que vive Canarias exige que pongamos encima de la mesa nuestros fueros, que exijamos el cumplimiento del mandato constitucional y de los tratados europeos, para recibir el trato diferenciado que nos corresponde", denuncia el mando único empresarial generado en el archipiélago por el confinamiento económico. En Canarias hay una tasa de desempleo del 40%.
El presidente de la CEOE de Tenerife, José Carlos Francisco, dijo este viernes que es preciso que los partidos de los integrantes del Gobierno de Canarias cambien las líneas ideológicas firmadas en 2019. Reclamó que haya esfuerzos autonómicos hasta que los ratios de contagio bajen y los mercados emisores de turismo eliminen las restricciones de viaje a Canarias.
Las organizaciones empresariales de Las Palmas ha instado a los dirigentes políticos a que a tomar medidas porque "el Gobierno de España, más pendiente de su inestabilidad, y del continuo chantaje al que es sometido por los grupos que lo sustentan, que de sus obligaciones con nuestra Comunidad Autónoma, ha demostrado escasa sensibilidad, podríamos incluso decir abandono, respecto a Canarias". Han instado a las autoridades del Ejecutivo canario y central a facilitar inversiones. Actualmente hay 1.860 millones de euros de inversión privada bloqueados en despachos.
Los líderes empresariales de Las Palmas reclaman Ertes hasta que la economía de Canarias entre en fase de estabilidad y el paro se ubique en tasas anteriores a la pandemia. La patronal canaria recuerda que las islas tienen una puerta de escape especial respecto al resto de España por ser región ultraperiférica de la UE y esa condición "ha tenido nulo impacto en el Gobierno de España".
La CCE de Las Palmas y el Círculo de Empresarios de Gran Canaria insta a la sociedad civil a comportarse de forma honesta y no generar una ampliación de la pandemia porque "no hay turismo sin confianza en el destino" y "la entrada y salida de nuestros aeropuertos debe ser sanitariamente segura". "El grave problema de desempleo que sufre nuestra comunidad, unido a una fuerte necesidad de una política activa de vivienda hace más necesario que nunca la reactivación de este sector por su especial capacidad de movilizar empleo" y "todos somos responsables de facilitar un marco ágil y seguro para que el tejido empresarial se recupere en beneficio de todos. No necesitamos hacer política, sino aportar imaginación y liderazgo, al margen de ideologías, para alcanzar soluciones que aúnen esfuerzos públicos y privados".