Canarias
Canarias trolea al turismo y entra en confinamiento económico
- En las islas tienen empleo seguro, de momento, 125.000 empleados públicos
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
Un simple paseo virtual por las pantallas de los servicios de tráfico en las dos capitales canarias y autovías de acceso a las zonas turísticas denota una cosa: parece un sábado aunque sea jueves. Los canarios de edades entre de 20 a 29 años no han sido capaces de ayudar a mantener sus excelentes datos de Covid19 que tuvieron entre marzo y junio al saltarse controles familiares y moverse entre áreas residenciales y zonas turísticas. No hay turismo. A todo ello, el Gobierno de Canarias ha ordenado la no apertura de colegios 'off line'. Las pateras siguen llegando y esta semana el Gobierno ha decidido contratar apartamentos y hoteles vacíos para confinar migrantes ilegales. 173 muertes pero miles de casos positivos. El 14 de julio había en Canarias 2 casos en UCI y ya van por cerca los cincuenta.
Echarse al monte contra su propia industria ha tenido como resultado 800.000 personas en Erte de una población activa de 920.000 personas que el único país que bombeaba turismo a las islas, Alemania, haya optado finalmente por cerrar el negocio. Las islas recibieron el pasado año 15,1 millones de turistas y de ellos, los alemanes son el segundo mercado de mayor peso, solo precedido por el británico. Suman casi 2,7 millones de turistas, un 18% del total y un 20% si sólo se tienen en cuenta los turistas internacionales (13,1 millones). El desplome del PIB es del 32,6% según datos oficiales autonómicos.
En las islas tienen empleo seguro, de momento, 125.000 empleados públicos. Pero tampoco se sabe hasta cuándo porque esa plantilla se pagaba con dinero de recaudación del IGIC, el IVA de Canarias, y ahora mismo esas cifras están en niveles anteriores a la entrada de España en el euro, 80 millones mensuales frente a los 350 mensuales que entraban hasta junio. Cada mes, el Gobierno central transfiere 500 millones de euros para que el hambre insular no salga en los telediarios de la Península. La afiliación media a la Seguridad Social ha perdido 52.807 empleos, 51.168 trabajadores de hostelería, comercio y transporte.
Aunque se distribuyen por todas las islas, los turistas de Alemania tienen un peso mayor en las de Gran Canaria (24%) y Fuerteventura, con una cuota de mercado del 40%. El turista alemán es uno de los de mayor gasto medio por viaje (1.276 euros por turista y viaje frente a los 1.136 euros del promedio). Ya el veto británico dañaba a Tenerife y Lanzarote. El impacto será inmediato porque el poco empleo que se estaba generando en Canarias estaba asociado a los alemanes. La evolución registrada desde el comienzo de la crisis sanitaria pone de manifiesto que el desempleo en el archipiélago ha crecido con mayor intensidad que en el resto del territorio nacional, observando un incremento del 23,85 %. Antes de la pandemia era del 20%. Es decir: 43% de desempleo real.
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, ex líder de UGT en las islas hasta verano de 2019, afirma que "no nos podemos permitir el desamparo del tejido productivo y el empleo", porque "las tasas de paro podrían dispararse", y serán los datos los que indiquen "a dónde caminar". En una crisis, los datos "deben tomarse con cautela y prudencia".