Canarias
Proexca captó inversiones en Canarias para generar 1.655 de alta cualificación
- Se ha trabajado mucho en el papel de Canarias como 'hub' de referencia para África Occidental
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, ha aseverado que 2019 ha marcado una diferencia en materia de atracción de inversiones a Canarias, con 37 iniciativas materializadas que suponen una inversión directa de 38.900.000 euros, y 1.655 puestos de empleo cualificado directo. Los indicadores muestran 371 iniciativas de asesoramiento de inversores atendidas en sectores estratégicos y la participación en 63 eventos para promocionar Canarias como localización estratégica para inversiones, afirma Elena Máñez.
La consejera aportó estos datos durante su comparecencia ante el Pleno del Parlamento para hacer un balance de los objetivos del Plan de Acción de Canarias 2014-2020, la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) y la Estrategia Operativa de Internacionalización de la Economía, estos últimos dos documentos en proceso de evaluación. Una evaluación que Máñez consideró que va a ser "determinante para ver qué ha funcionado y qué no ha funcionado para corregirlo y mejorar el impacto de nuestras políticas". "Debemos medir el impacto y el retorno para ir progresando de manera constante", subrayó. Elena Máñez explicó que la Estrategia de Internacionalización alcanza en la actualidad un cumplimiento de los objetivos planteados de alrededor del 75%.
Según señaló, se ha trabajado mucho en el papel de Canarias como 'hub' de referencia para África Occidental y se está preparando ya la apertura a nuevos países africanos, pero todavía se da "una baja intensidad de la internacionalización de nuestro tejido productivo". Consideró que la economía de esta comunidad autónoma es "muy vulnerable a factores externos, debido al peso del sector servicios2, por lo que apostó por la entrada del conocimiento en las empresas "y de las empresas en el conocimiento", pues la diversificación y la internacionalización "son los pilares sobre los que debemos construir el futuro del Archipiélago". puso como ejemplo que en el caso de la RIS3 los mejores indicadores se están obteniendo en materia de turismo inteligente, mientras que un sector como el primario ha avanzado muy poco en I+D+i.