Canarias

Los fabricantes de bebidas perfilan acopio de datos sobre el Aiem de Canarias

  • Canarias es un mercado muy importante para los espirituosos de España

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

Los fabricantes de licores peninsulares están ultimando la captación de datos sobre el AIEM, el arancel de Canarias a la presencia de bebidas no producidas en las islas. Se trata de la barrera fiscal que la Comisión Europea autoriza para fomentar la industria regional. La Federación Española de Bebidas Espirituosas (Febe).FEBE rechaza el Gobierno de Canarias haya metido a 42 nuevos productos nuevos. "La novedad ahora es la introducción de un 5% para licores, algo que nuestro juicio no encaja y rompe el status quo", indicó a 'El Economista' un portavoz de Febe.

Canarias es un mercado muy importante para los espirituosos de España, por su tamaño, por la importancia de sus productores, la fortaleza de las marcas, la vinculación con la hostelería y "la exposición al turismo y la contribución a la marca España", dijo un portavoz de Febe. "Este intento, consideramos no responde a la realidad de la producción, más allá del Ron Miel para el que en el caso de querer lograr un nuevo status debería estudiarse un encaje individualizado con máximo detalle y precisión y no una referencia genérica a los licores", dijo la misma fuente.

Desde Febe se ha señalado que el Gobierno de Canarias "sabe que puede contar con nosotros" para defender y proteger la producción de bebidas espirituosas en Canarias "y de hecho tenemos pendiente la revisión de la decisión de subida impositiva que se acordó en 2019 que implicaba un aumento del IGIC del 13,5% al 15% para las bebidas espirituosas".

De momento, la propuesta de renovación del AIEM se encuentra en la CE y podría aprobarse en el Parlamento de Canarias antes de fin de 2020. El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, sostiene que el expediente ha sido "muy supervisado" y que las críticas están basadas "en mitos". A juicio del Gobierno de Canarias, la UE "avala este arbitrio" y que "cuando llegue al Parlamento canario habrá margen para variar los porcentajes de protección a la producción canaria, un asunto en el que siempre hay controversia porque hay intereses contrapuestos", agregó este junio en el Parlamento de Canarias. El nuevo AIEM estará vigente entre 2021 y 2027.