Canarias

La millenian que cambia el rumbo de Canarias

  • De Castilla depende que 450.000 camas hoteleras de las islas se pongan en marcha este verano

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

Los primeros días de julio Yaiza Castilla cumple un año al frente de la regulación del negocio del turismo en Canarias y 36 años desde aquella chica que iba a su colegio desde la Cañada del Herrero en San Sebastián de La Gomera y que iba de excursión hasta El Lomo de las Vueltas, que se encuentra a caballo entre el barranco de Tajinastas y el barranco de El Machal, más al norte, hasta llegar a La Sabina. Desde esa zona es donde puede ver tras sortear las tabaibas que crecen de forma natural muy bien el Teide en Tenerife. Un recorrido muy similar al que tiene diariamente que enfrentarse como pegamento de equilibrio en un pacto regional que mantienen PSOE, Nueva Canarias, Podemos y Sí Se Puede.

De Castilla depende que 450.000 camas hoteleras de las islas se pongan en marcha este verano. Ella es favorable al alquiler vacacional en islas como la suya que tradicionalmente se han escapado de la riqueza que ha generado este negocio. También la comida de más de 600.000 personas que se encuentran inactivos en las islas en estos momentos entre desempleo y el anabolizante de los Ertes. Desde los pagos de La Gomera, una isla con pocos hoteles aunque sí con vivienda vacacional, el primer lugar de España con turistas afectados por coronavirus, se dirige la poderosa industria turística canaria. Un mercado donde el 80% del negocio se quedaba antes de la pandemia en el origen y a los isleños, que tampoco asumen riesgos, 15.000 millones de euros anuales.

Para Castilla, que antes de ser consejera era senadora por el poderoso partido socialista insular ASG de Casimiro Curbelo, el destino pasa por "captar nuevos visitantes turísticos de más larga estancia, que deje en las islas mayores rentas". No quiere turismo barato. Lo sabe perfectamente esta abogada que para licenciarse debió emigrar a Tenerife o Gran Canaria a estudiar cuando no existía la enseñanza digital. El turismo peninsular será clave en ese proceso de recuperación. En islas como Fuerteventura van más canarios que alemanes de visita y esa es la esperanza: el turismo interior de España.

Desde el pasado verano Castilla es dueña de Promotur, el brazo ejecutor de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. Lo que ha creado es una junta de dirección donde ella es la que manda con el salvoconducto de ASG, el partido que más poder acumula en Canarias. De momento, ha ordenado centrarse en turistas que teletrabajan y profesionales en vías de jubilación con dinero, "a medio camino entre el retiro y el trabajo, y ambos con rentas y tiempo disponible para poder fijar estancias temporales en las islas", sostiene. A su juicio, cualquier estrategia que se desarrolle "no puede partir de la miopía de la situación interna".

Los nómadas digitales con dinero y personas de a partir de 60 años con la vida laboral resuelta, jubilados o próximos a hacerlo, con una estabilidad económica y con disponibilidad de tiempo. "Sabemos que no es la fórmula perfecta pero es a día de hoy es la que más garantías nos da para minimizar riesgos tanto para nosotros, población y trabajadores del sector, como para nuestros visitantes", subraya.

La consejera de Turismo de Canarias insiste en que "la única vía para recobrar la confianza de los visitantes y por ende el turismo pasa por transmitir y dar seguridad". Agrega que las islas estarán listas para su apertura internacional en julio y explicó que se está contando con todas las partes de la cadena de valor turístico "para aplicar en Canarias unos protocolos de seguridad sanitaria, viables desde el punto de vista económico y compatibles con el disfrute vacacional".