Canarias

Los hoteleros de Canarias siguen sin cobrar de los turoperadores

  • Marichal ha criticado este lunes la "improvisación, mensajes contradictorios y errores de bulto" del Gobierno

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

El presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) -también de la titular de la patronal canaria Ashotel-, Jorge Marichal, lamentado que la reactivación de la industria en Canarias obligará al sector a "pasar por el aro" para no quebrar ya que los operadores turísticos no han pagado nada desde enero y pretenden que se les fíe en la nueva normalidad.

Marichal ha criticado este lunes la "improvisación, mensajes contradictorios y errores de bulto" del Gobierno con la planificación de la desescalada en el turismo, lo que genera "pérdida de confianza" entre los operadores. En el caso concreto de Canarias, advierte de que los hoteleros no han cobrado de los turoperadores el primer trimestre del año -temporada alta en las islas- y pronostica que cuando abran habrá tensiones de tesorería "brutales" y les apretarán con ofertas y necesidad de crédito pese al dinero que deben.

"Lo más triste es que tendremos que pasar por el aro si queremos sobrevivir", señala, por lo que ve más viable que el Estado impulse una línea de avales para que las empresas puedan dar crédito a los turoperadores y las entidades financieras descuenten las facturas. Los hoteleros exigen "ya" la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor hasta el 31 de octubre y con "flexibilidad" para que "las empresas se líen la manta a la cabeza". Según Marichal, "es la hora del turismo", y para ello, los empresarios necesitan "certezas" y "antelación suficiente" para poder preparar la vuelta a la actividad ya que "abrir un hotel necesita su tiempo".

Apunta que "las empresas han de tener esa capacidad de meter y sacar personal del ERTE sin que eso suponga su ruina y sin tener que esperar a mil interpretaciones por parte de los dos ministerios, Turismo y Seguridad Social". Así, "los que trabajen cotizarán y los que se mantengan en el ERTE deberían seguir con las exoneraciones actuales, por lo menos hasta el 31 de octubre", comenta, dejando claro que esta es "la manera más honesta, práctica e incluso barata para las arcas públicas".

Propuso un periodo de carencia automática en las bajas de capital de las operaciones financieras turísticas para proteger a las empresas y que no pierdan sus activos. "¿Es tan difícil de entender que necesitaremos rebajar las salidas de caja al mínimo para poder tomar decisiones más valientes con respecto al inicio de la actividad?, se pregunta. Para incentivar la demanda, la Cehat propone bonificar en el impuesto de la Renta los gastos de las vacaciones en España, una medida que también permitiría combatir la economía sumergida de la vivienda vacacional -en Canarias solo está legalizada el 15% de la planta-.

Criticó también con la situación interna del Ministerio de Turismo y se cuestiona "qué está pasando" ante la marcha de cargos "valiosos" o la situación en Turespaña. "¿Alguien no está de acuerdo en que es un puesto clave para la recuperación del sector que debe tener al frente a alguien cualificado y que entienda de esto?", comenta. En esa línea, indica que el subsector turístico necesita un Gobierno "fuerte" y "valiente" y que tome decisiones de "sentido común" y amparados por profesionales solventes.