Canarias
Los nuevos planes de eólica offshore en Canarias
- Greenalia diversifica su actividad, impulsando una de las fuentes de generación renovable más prometedoras
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el plan que la energética gallega Greenalia para desarrollar un parque eólico marino en el sureste de Gran Canaria con cuatro aerogeneradores y una potencia de 12,5 megavatios. Este parque, cuya tramitación ya se ha iniciado se denominará Gofio y tendrá una potencia de 50 megavatios. Se ubicará muy cerca del puerto de Arinaga, en el municipio grancanario de Agüimes, donde Siemens Gamesa tiene un molino experimental de alta capacidad de producción.
La multinacional noruega Equinor ya tiene luz verde para construir un parque eólico marino flotante de 200 MW frente a las costas canarias tras comprometer una inversión de 860 millones de euros y crear entre 120 y 200 empleos durante los 20 años de vida del parque eólico. El parque eólico podría comenzar a operar en 2024.
En el caso del proyecto de Greenalia, la instalación se situará en una de las áreas marinas de mayor recurso de toda Europa, se conectará a la red de transporte para su evacuación mediante cables submarinos y sus cuatro aerogeneradores se dispondrán en cimentación flotante. El grupo ha creado una sociedad en Galicia para operar en las islas y está controlado por Smarttia Spain, antes Noroeste Inversión y Desarrollo.
Con este proyecto, Greenalia diversifica su actividad, impulsando una de las fuentes de generación renovable más prometedoras, que está presentando un mayor nivel de crecimiento mundial en los últimos años. La entidad recuerda que la Comisión Europea considera que la eólica marina debe ser la base del crecimiento verde en Europa en los próximos años para alcanzar el objetivo de "zero emisión" en 2050, del mismo modo que la Agencia Internacional de la Energía (IEA) predice que en el año 2042 la eólica marina alcanzará el primer puesto de todas las formas de generación en Europa..
El parque eólico Gofio contará con una potencia de 50 megavatios para abastecer a una población de más de 70.000 hogares y evitaría la emisión de 140.000 toneladas de CO2 al año, equiparable a las emisiones de más de 90.000 automóviles en un año. De igual forma, agrega, con el desarrollo de una planta de estas características Canarias se situará como una de las comunidades líderes en la tecnología eólica marina flotante avanzar en el objetivo marcado por el Gobierno canario en la Estrategia Energética de Canarias 2015-2025 (EECan25), de desarrollar 310 MW marinos en las costas de las islas.