Canarias
Las patronales de Canarias apuntan la crisis es las islas es más fuerte que en la Península
- El paro registrado en mayo en los servicios públicos de empleo (SEPE) de Canarias aumentó en 6.093 personas
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
La Confederación Canaria de Empresarios (CCE) destacó este martes que los datos del paro conocidos este martes muestran que los efectos de la pandemia sobre la economía y el empleo continúan notándose en Canarias con una mayor intensidad que en el conjunto del Estado. Por ello, es necesario "impulsar el reinicio de la actividad económica y apoyar la reactivación de todos los sectores, además de seguir dotando al mercado laboral de la flexibilidad interna que este requiere para afrontar su recuperación", indican los empresarios en un comunicado.
El paro registrado en mayo en los servicios públicos de empleo (SEPE) de Canarias aumentó en 6.093 personas, un 2,4 %, en lo que supuso el tercer aumento nominal más importante de los anotados en las distintas comunidades en el quinto mes del año. Esta variación eleva a 261.074 el número de personas desempleadas que hay en Canarias. El desempleo en las islas registra un aumento interanual del 26,71 %, una situación que ha afectado a 55.033 personas entre mayo de 2019 y el quinto mes de este año.
De otro, el sindicato USO-Canarias y el comité de empresa de Ideco han expresado este martes su rotundo rechazo al despido colectivo que ha planteado esta entidad, dependiente del Cabildo de Tenerife, y que afecta a 67 puestos de trabajo en el Cidemat y el programa de mayores Ansina. Según afirma USO en un comunicado, el despido colectivo se plantea a través de un expediente de regulación de empleo en el Centro Insular de Deportes Marinos de Tenerife (Cidemat) y en el citado programa de dinamización sociocultural e intervención social para los mayores de la isla.
Este procedimiento se ha llevado a cabo sin ningún tipo de consulta, negociación, ni información previa, en opinión de USO. Añade que en el caso de Ansina se aprobó el traspaso del programa desde Ideco a Simpromi el 5 de febrero, y en el acuerdo se recoge que todos los trabajadores se incorporarían a la última entidad mencionada con todas las garantías. La fuerza sindical considera "muy grave" la forma de actuar de los responsables de las áreas sociales y de deporte del Cabildo de Tenerife que, a su juicio, se han desempeñado "con nocturnidad y alevosía y han aprovechado el confinamiento en un estado de alarma para llevar a cabo sus planes de desmantelamiento, posiblemente planificados hace tiempo, y engañando al comité de empresa".
Se pregunta USO por qué el área social del Cabildo "menosprecia" a los trabajadores que llevan más de veinte años desarrollando su labor en Ansina y dice que va a contratar "a profesionales", por lo que cuestiona "entonces qué son" los que hasta ahora han desarrollado su labor en el programa de mayores. En cuanto al Cidemat, asevera USO que si no se pueden llevar a cabo las actividades en las instalaciones por su deterioro existen "múltiples alternativas" en otros lugares, tal y como se ha hecho anteriormente, motivado por obras de acondicionamiento y mejoras. Añaden el comité de empresa de Ideco y USO-Canarias que no van a dejar de luchar por defender los puestos de trabajo "que el Cabildo de Tenerife quiere destruir".