Canarias

Cómo la crisis del turismo en Canarias afecta a Lidl y cinco noticias más

  • Algunas islas pasarán a la fase 3 el lunes 1 de junio, si todo va bien
La filial de viajes de Lidl ha entrado en un sistema de protección de quiebras.

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

Lidl cumple este 2020 diez años en las islas Canarias, aunque su presencia es anterior a la apertura de tiendas tras sortear decenas de barreras técnicas creadas por los políticos sobre 2007.

Lidl vendía vacaciones en Canarias y este miércoles se ha sabido que cesa sus operaciones. La filial de viajes de la cadena de supermercados de descuento duro ha entrado en un sistema de protección de quiebras para sus marcas Shearings y National Holidays. Son 2.500 puestos de trabajo los que vendían vacaciones a precios bajos en Canarias, entre otros territorios al igual que firmas como como Aldi, Netto o Tchibo.

Pero la pandemia no solamente afecta a las ventas de viajes de JT Touristik y Lidl Holidays, informa la publicación alemana FVV. Jet2, que tiene su origen en el negocio del grupo Dart de ventas de productos perecederos, ha recurrido a la bolsa para capitalizarse por valor de 200 millones de euros. Junto a TUI es el mayor operador de viajes de Canarias en el Reino Unido tras la salida del negocio de Thomas Cook.

Este miércoles se ha conocido que Lufthansa, socia de Condor, no acepta la ayuda estatal prevista de 9.000 millones de euros. Esto se debe a posibles condiciones de Bruselas. El sindicato Verdi ha acusado Ryanair de abusar de la crisis contra sus propios empleados. Ryanair espera que Gran Bretaña se una a otras naciones europeas para abandonar los planes de cuarentena de covid-19 en las próximas semanas, dijo su consejero delegado a Reuters el miércoles, ya que informó un "gran aumento" en las reservas de vacaciones del país. La tesis de la aerolínea es que mercados como el canario recuperen su ritmo anterior a la pandemia en verano de 2021.

De otro, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha insistido en que habrá más vuelos entre las islas y la península a medida que se recupere la actividad económica, que será cada vez mayor como consecuencia de la desescalada. Torres ha indicado que el incremento de la actividad económica por el progresivo regreso de la normalidad a los distintos sectores lleva consigo un aumento de la conectividad aérea en el caso de Canarias.

El archipiélago ya está en fase 2 y ha aumentado desde este miércoles las conexiones aéreas entre islas y, si todo va bien, algunas islas se adelantarán a la fase 3 el próximo lunes, ha señalado en alusión a La Graciosa, La Gomera y El Hierro. El consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha recordado también que a partir del lunes, 1 de junio, se espera que se levante la restricción que limita la ocupación de los aviones en los vuelos entre islas al 50% de las plazas disponibles, una petición que ha formulado el Gobierno canario al Ministerio de Sanidad y que se confía en que se acepte.

Torres ha dicho que en la fase 3 habrá más conectividad con la península y ha recordado que a partir de julio España abrirá los espacios aéreos a los vuelos internacionales. El presidente del Gobierno ha vuelto a insistir en la prudencia de los ciudadanos y en el cumplimiento de las medidas para evitar contagios, ante lo ocurrido en Tenerife, donde en una reunión familiar una persona que no sabía que tenía la covid-19, porque no tenía síntomas, provocó nueve contagios.