Canarias
Canarias ante la pandemia: el empleo turismo regresa a pedales
- Se han vendido 51 coches en los primeros 22 días de abril, frente a las 3.802 unidades en el mismo periodo de 2019
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha advertido este fin de semana de que Canarias no puede permitirse permanecer cerrada al turismo durante 18 meses y por ello proyecta un laboratorio de rediseño de la estrategia turística en el que tendrá cabida la participación ciudadana. La tesis que hay en las islas es que primero abran los apartamentos y después el negocio hotelero. Pero los 200.000 canarios en Ertes y los 227.000 parados anteriores deberán seguir trabajando. En las islas hay 125.000 autónomos y 7.000 pequeñas empresas. Castilla, al borde de los 36 años de edad, no quiere que se repitan errores del pasado y que el reseteo de la economía canaria sirva para que el destino salga fortalecido.
La consejera de Turismo de Canarias ha apuntado ante la Diputación Permanente del Parlamento de Canarias que está poniendo toda su energía moral en solucionar la recuperación del destino. El diputado de Sí Podemos Canarias Francisco Déniz ha defendido que Canarias no puede permitirse volver al modelo "casi colonial" anterior y pensar que el turismo de masas es la opción deseable; y, sobre este asunto, ha cuestionado qué bien le ha hecho a las islas el modelo de "todo incluido" que, a juicio, se ha "cargado" a todo el tejido comercial aledaño.
La patronal de los concesionarios de la industria de la automoción, Aconauto Canarias, ha pedido este viernes al Gobierno de Canarias confianza en sector y la agilización de la reapertura al público tras el fin del confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus Covid-19. Aconauto Canarias defiende adelantar el fin del confinamiento en las islas ante la baja tasa de contagios y pide al Ejecutivo regional que tenga en cuenta a su sector -"estratégico"- para reanudar cuanto antes la actividad en los puntos de venta.
Afirma que Canarias es una de las comunidades que controla de "una forma más eficiente la expansión y los efectos del coronavirus Covid-19" y que, por este motivo, la desescalada debe adelantarse en el archipiélago. La patronal, además, asegura que ya ha hecho los deberes aprobando junto a las organizaciones sindicales un protocolo sanitario para el reinicio de la actividad productiva de sus negocios. La patronal del sector advierte que que las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Canarias solo sumó 51 unidades en los primeros 22 días de abril, frente a las 3.802 unidades en el mismo periodo de 2019.
A su juicio, esta cifra es una debacle dentro de un sector que no cuenta con precedente alguno en la historia automoción de Canarias. Subraya además que el motor es un sector clave en la región, dado que los concesionarios de automoción facturaron el año pasado 708 millones de euros, un 19,8 por ciento más que en 2018. Recuerda que el negocio que generan estos establecimientos representa el 3,3 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma y que de esta industria dependen cerca de 7.000 empleos directos en el archipiélago, además de otros 20.000 indirectos.