Canarias
Canarias opta a ser laboratorio de la normalidad en España tras el coronavirus
- Canarias ha propuesto a Pedro Sánchez la puesta en marcha de una serie de medidas económicas específicas
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
Las autoridades canarias meditan trasladar a Madrid la teoría de ser el laboratorio de pruebas de una vuelta a la normalidad en España por la pandemia del coronavirus. Canarias mantiene la tendencia a la baja del coronavirus (covid-19) con 1.649 casos acumulados de Covid-19. En cuanto al número de personas fallecidas, han pasado de 80 a 85 respecto a la última estadística. Las estimaciones del Gobierno de Canarias indican que el archipiélago podría cerrar 2020 con apenas 5 millones de turistas debido al coronavirus, una cifra que está muy lejos de los 16 millones que recibe normalmente, lo que supondría una caída de casi el 70 por ciento.
El jefe del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha solicitado que se analice la posibilidad, tras el 26 de abril, de ir recuperando la normalidad en las islas donde el confinamiento está funcionando, como La Graciosa, en la que no hay ninguna persona afectada por coronavirus. En cuanto a adelantar el desconfinamiento, ve difícil que haya órdenes que diferencien unas regiones de otras en este sentido. Pese a que ya los datos confirman una bajada de los contagios, Torres advirtió de que no se puede bajar la guardia porque han llegado 60.000 kits y llegarán test rápidos que pueden llevar consigo que aumente el número de positivos. En cualquier caso, afirmó que esta semana se tocará el techo en el número de ingresados en UCI, hospitalizados y fallecimientos.
Torres quiso dejar claro que todavía "este partido no está terminado y quedan días para lograr la victoria sobre el coronavirus". "Estamos deseando tocar a nuestras familias, salir a respirar, volver a nuestros trabajos, recuperar la normalidad, que la rutina sea la norma del día a día, pero pido a la población, que lo está haciendo magníficamente bien, un último esfuerzo". Ángel Víctor Torres señaló que el cierre de la actividad económica por el estado de alarma y la repercusión que está teniendo en el turismo hacen que Canarias vaya a tener una afección "muy importante" y quiso dejar claro que la recuperación del turismo "no será de un día para otro".
Torres ha remarcado que Canarias es la región más afectada por la declaración del estado de alarma porque ha coincidido con la temporada alta turística, donde se producen los mayores ingresos tributarios y el mayor repunte del empleo, y ha insistido en que si todo sigue igual, se podría cerrar el año con 5 millones de turistas. En este sentido, apuntó ue la realidad es que los hoteles -que pidieron cerrar durante tres meses- no podrán volver a abrir hasta que no tengan clientes, para lo que se confía en el turismo doméstico, dado que los principales mercados europeos también están afectados por el covid-19 y será "muy complicado" poder recuperarlos. Por ello, el Gobierno de Canarias ya ha lanzado campañas específicas para recuperar pronto la situación que había antes.
Canarias ha propuesto a Pedro Sánchez la puesta en marcha de una serie de medidas económicas específicas, entre ellas, que se repongan todas las partidas destinadas a formación y empleo; que se amplíen los ERTE en Canarias; un plan de choque extraordinario para la recuperación turística del archipiélago; el cumplimiento de los convenios Canarias-Estado, y que permita a las administraciones canarias tener capacidad de endeudamiento y disponer de los fondos que tienen depositados en las entidades financieras.
A este respecto, apuntó que Canarias está trabajando, a través de la Consejería de Hacienda, para poder ir a una póliza de crédito de entre 700 u 800 millones de euros ampliables, por eso confía en que se permita la capacidad de endeudamiento y que esto se pueda lograr en las próximas 48 horas. Sobre la propuesta de Casimiro Curbelo de realizar ERTE en la administración pública, Torres confía en que se pueda tener capacidad de endeudamiento y capacidad económica para que esto no ocurra y recordó que se están haciendo reajustes para que se pueda lograr preservar el estado del bienestar.