Canarias

El ejemplar esfuerzo de Canarias con el coronavirus

  • Las respuestas de apoyo a Canarias no cesan

José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ya tiene la situación de lucha contra el coronavirus en las islas bajo control total. A finales de este mes de marzo cesó a una consejera de su partido, Teresa Cruz (PSOE), para dar una respuesta no intelectual a la pandemia. En Canarias, hay 1.204 positivos por coronavirus, han fallecido 40 personas, 84 pacientes están ingresados en la UCI y se han curado 32. La población de las islas es de dos millones de personas. Cantabria, 581.294 habitantes, acumula 1.100 casos de coronavirus y 27 fallecidos. No hay que olvidar que Canarias además de esa población tenía previsto este mes cerca de un millón de turistas en este destino. El reto de la sanidad canaria en estos momentos es: materiales para profesionales y velocidad en la toma de decisiones consensuadas.

Torres ha heredado la mano dura de Cruz, que cerró un hotel con casi 1.000 personas dentro cuando había unos italianos contagiados en el sur de Tenerife y la pandemia era todavía algo exótico en España, para activar mecanismos inmediatos de bloqueo de las islas por tierra, mar y aire. Asimismo, ha puesto un nuevo jefe máximo del Servicio Canario de Salud a su mano derecha, Antonio Olivera, y ha rescatado al que fue director de este centro de poder con los nacionalistas canarios, Conrado Domínguez, que estaba de secretario general de la Consejería de Transportes (PSOE). Las razones en la marcha de Cruz se podrían encontrar en ausencia de empatía con técnicos y autoridades regionales a la hora de ejecutar el mandato de Torres.

Las islas mantienen en estos momentos unos índices de control a rajatabla del coronavirus con la colaboración de la sociedad civil. El Ejército de Tierra ha reconocido la especial sensibilidad que hay en Canarias en el cumplimiento de las órdenes y los sucesos de desobediencia entre Guardia Civil, Policía Nacional y cuerpos locales es reducido. Pero los isleños no están tranquilos con lo que pasa en la Península: el déficit está en la entrega de materiales para proteger a sanitarios. Por camas no hay problema: ya se ha previsto hospitales de campaña y hay un sector privado inyectando aportaciones en especies.

La mano dura de Cruz ha servido para que Torres no haya tenido crisis interna en el PSOE canario y la maquinaria para abastecerse se acelere. El presidente de Canarias ha creado dos comités: uno sanitario y otro económico. Los globalistas denuncian que la crisis está permitiendo que el sector privado entre a aumentar sus intereses en el sector público. De momento, las camas hospitalarias del sector privado han sido necesarias para atender a pacientes mayores ajenos a la pandemia.

Torres ha celebrado este lunes una reunión del consejo asesor de Canarias, integrado por una representación de los agentes sociales y económicos de las islas, para abordar la emergencia sanitaria, y reportado a los grupos parlamentarios de la oposición sobre las medidas que está adoptando para proteger la vida de sanitarios y fuerzas de seguridad dado el alto índice de casos positivos entre profesionales, por encima del 20%.

Además de problemas sanitarios Canarias debe afrontar el reseteo de su economía tanto en el sector servicios. Ya hay 200.000 desempleados temporales por la pandemia que se suma a los 237.000 desempleados que hasta ahora engrosaban las listas del paro. Casi medio millón de habitantes de una población activa de 930.000 personas.

Las respuestas de apoyo a Canarias no cesan. El Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha cedido de manera temporal una impresora 3D para hacer frente a la demanda de material de protección contra el coronavirus, que se fabrica dentro del proyecto Makerspace.

La ULPGC ha entregado a los hospitales canarios las viseras que está produciendo en el Makerspace, y que ya han sido recibidas por el personal sanitario que está en primera línea en el tratamiento de pacientes afectados por el Covid-19. Desde este servicio, mantienen el llamamiento a empresas y particulares que dispongan de impresoras 3D para ponerlas a trabajar en la causa común que es la lucha contra el coronavirus.