Canarias
Naviera Armas: a toda máquina con el suministro a Canarias
- Naviera Armas Trasmediterránea transporta más de 5 millones de pasajeros anuales
José L. Jiménez
Las Palmas de Gran Canaria,
El coronavirus ha generado que las empresas del sector del transporte no paren ni un minuto para garantizar la cadena de suministro a las islas.
Naviera Armas es la que lidera las operaciones en la islas con el abastecimiento en los destinos insulares. Tres conexiones semanales entre las islas y Cádiz, dentro del marco legal impuesto por esta situación excepcional, permite a los canarios sentir que el confinamiento solamente es doméstico.
Cumpliendo en todo momento la normativa impuesta por las autoridades competentes, la naviera propietaria de Trasmediterránea transportará solo mercancías en sus rutas entre la Península y Canarias debido a la restricción al tráfico de pasajeros en las conexiones con destino a las islas, decretada por el Gobierno central en su alerta. Las conexiones interinsulares canarias han quedado reducidas también y los pasajeros que empleen estos servicios justifican la necesidad inaplazable de realización del viaje mediante una declaración responsable. A medida que pasan los días, el tráfico de pasajeros en la empresa que preside el lanzaroteño Antonio Armas ha bajado prácticamente al cero absoluto.
Naviera Armas tiene una flota de 40 buques que conecta los principales puertos de cuatro países
Las conexiones semanales Cádiz-Canarias tienen tres salidas semanales, dos los martes y una el sábado: el buque Elisabeth Russ realiza la ruta Cádiz-Tenerife y Las Palmas-Cádiz; el José María Entrecanales la de Cádiz-Tenerife-Las Palmas y La Palma-Tenerife-Cádiz; y el Ciudad de Palma realiza una semanal Cádiz-Canarias con escalas en Arrecife (Lanzarote), Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma y Puerto del Rosario (Fuerteventura) en el retorno.
En lo relativo a distancias de seguridad, los conductores de camiones viajan en camarotes individuales para minimizar el riesgo de contagio y se garantiza, en todo momento, las distancias de seguridad de un metro recomendadas por las autoridades sanitarias, medida fácilmente aplicable dado el espacio para pasaje y las dimensiones de los buques. Todos los tripulantes y empleados de Naviera Armas han recibido instrucciones claras y precisas de cómo actuar y los buques están en contacto permanente con el personal de prevención en tierra para plantear cualquier duda o problema que pudiera surgir a bordo y actuar con la mayor rapidez posible.
La compañía, que está en contacto constante con la Dirección General de la Marina Mercante y Puertos del Estado a través de la patronal Anave y es cumplidora "escrupulosa" de las directrices del Gobierno de España, según sostiene, confía en la labor responsable y colectiva de todos y cada uno para superar esta crisis a la mayor brevedad posible.
Una vez se supere el estado de alerta, Naviera Armas Trasmediterránea confía en que pronto se pueda restablecer la normalidad. Todo el personal de la compañía, a bordo y en tierra, está movilizado para garantizar el abastecimiento de alimentos y medicinas. Naviera Armas y Trasmediterránea transportan más de 5 millones de pasajeros anuales, tiene una flota de 40 buques que conectan los principales puertos de cuatro países y opera más de 100 conexiones de pasaje y carga en las rutas de Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Marruecos y Argelia.
Nueva terminal en Las Palmas
En Canarias, con un inversión de unos 50 millones de euros, desde noviembre cuenta con una nueva terminal de buques en el puerto de Las Palmas. Con ello, ahorra diez millones al año.
En las instalaciones de que dispone el grupo en el muelle Nelson Mandela se han invertido ya unos 40 millones de euros, ha indicado Antonio Armas, quien calcula que se destinarán 10 millones de euros más para completar las obras en el puerto como consecuencia de la concesión que dispone de la Autoridad Portuaria de Las Palmas por un periodo de 50 años.
La terminal concentra los atraques de los buques de Armas de momento, si bien a lo largo de este 2020 se espera que toda la logística de Trasmediterránea, que ahora está situada en el muelle de Primo de Rivera, se traslade a la nueva terminal. Para ello se han añadido otros 30.000 metros cuadrados. En la nueva terminal pueden atracar a un mismo tiempo cinco barcos.