Canarias

El disparate de Canarias con las compras en los híper

  • El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,1 por ciento en febrero en Canarias

José L. Jiménez
Madrid,

El hecho de ser un mercado insular y tener que dar de comer a los turistas genera que en el archipiélago las compras de productos que no tienen lógica por la crisis de coronavirus se ha disparado. Cadenas como Hiperdino, Carrefour o Alcampo así como las tiendas de descuento duro como Lild, Mercadona o de cercanías como Spar hayan disparado las ventas con incrementos superiores al 220%. Es el sitio de España donde más se han lanzado los clientes a comprar productos.

Por categorías, destacan el gasto en jabón de manos, con un incremento del 250% en la población y un 324% entre los muy preocupados; celulosa del hogar, con un alza del 129% en total y del 145% entre los muy preocupados, y lejía con detergentes, cuyo gasto se dispara un 153% en general y un 154% entre los muy preocupados.

Bright Food ha llamado este viernes a la calma, asegurando que la distribución de alimentos y productos en sus centros de Canarias está garantizada. De este modo, la empresa quiere tranquilizar a la población, ya que la distribución de alimentos y productos "de primera necesidad se continuará llevando a cabo con normalidad", al tiempo que resalta la "fortaleza de la estructura del sector de la distribución en España, que permitirá hacer frente a la situación actual con profesionalidad", según expone en un comunicado.

Actualmente la filial del grupo chino en Canarias GM Food tiene una plataforma logística que "asegura el abastecimiento" de sus centros de distribución mayorista GM Cash. También suministra de forma regular a más de 1.800 detallistas independientes, entre los que se encuentran supermercados individuales, pequeñas cadenas de distribución y distribuidores locales. En el caso de Canarias GM Food dispone de 4 GMcash y compite con el grupo lituano Máxima, dueña de Cash Diplo.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió un 0,1 por ciento en febrero en Canarias con respecto a enero, lo que contribuyó a que la inflación interanual se mantuviera en las islas en una tasa del 1,1 por ciento, mientras que en el resto del país se ha moderado. En Canarias, los precios subieron respecto a enero en las bebidas alcohólicas y el tabaco (1,3 %), en el capítulo de otros bienes y servicios (0,7 %), en el ocio y la cultura (0,5 %), en el transporte y la hostelería (0,3 %, en ambos casos) y en la alimentación (0,2 %).