Canarias
El Ejército se moviliza con Canarias por el viento sahariano
- Los valores medios del viento sahariano han sido de entre 40 y 70 kilómetros por hora
Las Palmas de Gran Canaria,
Unidades de los tres Ejércitos así como de la Guardia Civil se han movilizado para respaldar las operaciones de apoyo a Canarias por la irrupción de aire sahariano que han cerrado aeropuertos y generado incendios.
Mientras que el Ejército de Tierra ha desplegado la UME, el Ejército del Aire ha tenido que emplear aparatos para desplazar enfermos desde islas como Lanzarote a centros médicos de Las Palmas. La Armada ha reforzado sus servicios por problemas de visibilidad en el mar.
La fuerte calima, las rachas de viento y las altas temperaturas están complicando la extinción del incendio activo en Tasarte (Gran Canaria), que ha afetcado a más de 300 hectáreas. Estas condiciones meteorológicas impidieron que los medios aéreos pudieran colaborar en las labores de extinción, en las que se encuentra participando la UME, que ha aumentado su despliegue en la zona hasta los 90 militares.
La UME con el despliegue de 50 militares para la extinción del incendio declarado en Santa Úrsula (Tenerife). A causa de este y de otros incendios y conatos registrados en numerosos puntos de la zona norte de la isla, ayer tuvieron que ser evacuados de forma preventiva más de 1.400 vecinos y clientes de hoteles de Los Realejos, Puerto de la Cruz, La Orotava y Santa Úrsula. 176 militares procedentes de Madrid se han posicionado en la islas.
Se trata de una calima que ha llegado a las islas en periodo de temporada alta de turismo. Los aeropuertos cerrados el pasado fin de semana han ido recobrando la normalidad. El episodio de calima y vientos fuertes que afecta a toda Canarias desde este fin de semana no se producía desde hace más de 30 o 40 años, según estima el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Canarias, Jesús Agüera.
Viento sahariano de hasta 200 km/h
Los valores medios del viento sahariano han sido de entre 40 y 70 kilómetros por hora, es decir, vientos fuertes y de flujo continuo, que han estado acompañados de rachas que han superado los 100 y 200 kilómetros por hora y que, en Izaña, Tenerife, han llegado a alcanzar los 160 kilómetros por hora.
Este viento tan persistente del este y alargado en el tiempo y de tanta intensidad es lo que ha provocado una continua llegada de calima que ha afectado a todo el archipiélago canario, que es la particularidad de este episodio, pues calima y vientos ha habido en muchas ocasiones, pero en determinadas islas y de forma progresiva.
En este caso, ha habido una borrasca en altura y un anticiclón de superficie, lo que ha generado este flujo de vientos. Se esperan ya rachas aisladas de entre 70 y 80 kilómetros en las zonas altas y oeste de Tenerife, de forma puntual, y que se pueden producir tormentas aisladas y chubascos, porque encima de la calima hay nubes medias y altas, pero que en todo caso serán lluvias aisladas de escasa intensidad.
Aunque el viento del este continúa se espera que gire al norte y que el miércoles entren de nuevo los alisios y, por lo tanto, penetre una masa de aire fresco del Atlántico que reemplace el aire africano y que podría dejar lluvias en las islas.