Canarias
Tokio anima a desarrollar e telescopio gigante de Canarias: 1.265 millones de inversión
- Dará empleo a 140 personas y requerirá un gasto anual de 36 millones de euros
elEconomista.es
Las Palmas de Gran Canaria,
La puesta en marcha del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, supondría un gasto de unos 100 millones de euros en la isla y una generación de empleo de calidad a tiempo completo que se calcula en unos 900 al año.
Se estima que construirlo costará 1.265 millones de euros. Las obras durarían unos diez años e implicarían a 300 trabajadores locales. Una vez en operación, dará empleo a 140 personas y requerirá un gasto anual de 36 millones de euros, si el lugar elegido es Hawái. En La Palma, los costes de operación serían inferiores.
El embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu, expresó este miércoles al jefe del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, el interés de su país por ejecutar el telescopio gigante de 30 metros de La Palma, que todavía no se ha concretado si finalmente se ejecuta o no. La construcción de esta instalación está pendiente de decidir si mantiene su idea original de construir el TMT, de 60 metros de largo y 30 de ancho, en Mauna Kea, en Hawái, donde la población local se opone porque considera sagrado el lugar. Por cada euro gastado habría un efecto tractor de 13 euros.
Está pendiente de decidir si mantiene su idea original de construir el TMT en Mauna Kea (Hawái)
El embajador japonés se encuentra de visita en Canarias ha transmitido a Torres la voluntad de empresas de su país en participar en el desarrollo económico local en sectores como las nuevas tecnologías y energías renovables. En la islas operan empresas japonesas vinculadas al negocio del pescado como Marubeni o Toyota Canarias. Entidades como Sumimoto han tenido intereses en la producción de energía solar. El TMT es una gran instalación impulsada por instituciones científicas de Estados Unidos, China, India, Japón y Canadá, como socios principales.
Kenji Hiramatsu además se refirió a la importancia que para la flota pesquera de altura de japón siempre ha tenido el puerto de La Luz y de Las Palmas. El embajador de Japón en España ha informado al presidente canario de los contactos empresariales e institucionales públicos que ya ha mantenido en las islas y trasladó su interés en conocer el trabajo que se hace en las universidades públicas canarias, con cuyos responsables también ha fijado contactos.