elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Branded Content

La nueva realidad de los viajes de negocios postpandemia impulsa el alquiler flexible


    Paula Barrado

    Muchas cosas han cambiado desde que la COVID-19 llegara por primera vez en 2020, y una de las más características es el mundo laboral. Uno de los cambios más significativos es la aceleración de la adopción de modelos híbridos y remotos, algo que transformó también la forma, importancia y frecuencia para viajar por negocios. Enterprise, líder en soluciones de movilidad y conscientes de esta variable, ha realizado diferentes investigaciones a nivel mundial junto a IPSOS y Opinium para poder determinar y definir con precisión las necesidades del viajero actual en su entorno laboral.

    Nuevas tendencias en movilidad

    Partiendo de una muestra que engloba a miles de empleados alemanes, estadounidenses, británicos y españoles, el estudio ha permitido confirmar el cambio de mentalidad, eficiencia y productividad en la era postpandemia.

    Por un lado, el cambio más significativo recae sobre la premisa de que el trabajo desde casa ha llegado para quedarse. Un sólido 57% de los empleados que requieren viajar por negocios tienen contratos de trabajo híbrido o remoto, una modalidad fruto de la pandemia que sigue perpetuándose en el tiempo. Bien es cierto que todo apunta a que el requerimiento de la asistencia al lugar de trabajo vaya cobrando mayor peso a lo largo del próximo año, pero el 66% de los participantes del estudio considera que el trabajo remoto e híbrido se mantendrá o, incluso, verá un aumento.

    Esta nueva situación laboral, en la que prima el contacto virtual, pone de manifiesto la importancia actual de los viajes en el trabajo. De esta forma, el 66% defiende que los viajes de negocios son necesarios para ampliar sus redes y revitalizar la actividad empresarial. Pero si a esto le unimos la incertidumbre económica, vemos cómo ha repercutido en el presupuesto de viajes para negocios: el 35% afirma que está reduciendo estos costes mediante reservas anticipadas y transportes más económicos, mientras que para el 29% prevalecen los viajes nacionales y de negocios más cortos con el objetivo de abaratar costes.

    Si nos centramos en España, observamos que el 46% de los encuestados utilizan su propio coche para realizar viajes por trabajo. Según datos de Anfac, la edad media de un vehículo en España es de más de 13 años, lo que significa que el promedio de sus emisiones es muy alto debido a su antigüedad. Por eso, Enterprise ofrece una flota de vehículos privados con una edad media inferior a un año, lo que se traduce en viajes más sostenibles debido a su equipamiento moderno y con tecnología de propulsión.

    Alquiler flexible a largo plazo: la solución idónea para empresas y particulares

    Desde sus inicios con una flota de siete automóviles, Enterprise ha crecido hasta convertirse en un proveedor líder de soluciones de movilidad a nivel global presentando una amplia gama de productos y servicios como la gestión de flotas, el alquiler de lujo o la venta de automóviles entre otros.

    Si bien muchas empresas siguen alquilando vehículos por horas, días o semanas, en un mundo donde los viajes de negocios evolucionan constantemente, la necesidad de alquileres flexibles a largo plazo va en aumento. Cada vez más, las empresas necesitan soluciones que se adapten a sus requerimientos específicos y a las necesidades individuales de sus empleados. Por ello, Enterprise ha decidido adaptarse a la nueva realidad de los desplazamientos ofreciendo como servicios el alquiler flexible a largo plazo, que permite mayor versatilidad en distintas situaciones, y su exclusivo Enterprise Car Share, para compartir vehículo.

    Enterprise trabaja en estrecha colaboración con sus clientes, ya sean particulares o empresas, para identificar verdaderamente el problema que intentan resolver y ofrecer una solución personalizada que se ajuste a cada caso. Por ejemplo, el alquiler a largo plazo se convierte en una opción rentable y práctica para los proyectos empresariales que requieren el traslado continuo de personas y bienes. Además, esta modalidad evita los plazos de espera para vehículos de leasing, no lleva implícito su compra y se puede elegir entre una amplia gama de vehículos, como el de combustión interna (ICE), los eléctricos híbridos enchufables (PHEV) o los eléctricos (EV).

    Descubre más en enterprise.es y habla con un experto hoy mismo.

    Producido por EcoBrands