Francisco Ramírez (LG): "Somos la única empresa que ofrece soluciones transversales en eficiencia energética y digitalización"
- La aerotermia es entre cuatro y seis veces más eficiente que los sistemas convencionales: ahorra en costes y en huella de carbono
- Los gases con los que trabaja la compañía son un 30% menos contaminantes
- Los sistemas Multi V, que cuentan con un software inteligente y un hardware mejorado para la eficiencia, consiguen hasta un 25% de ahorro
Ana Delgado
A la vanguardia de la innovación tecnológica y el diseño, LG Electronics se posiciona como un líder global en la industria. Desde electrodomésticos eficientes hasta climatización con inteligencia artificial y soluciones para la digitalización de empresas, la compañía ha continuado redefiniendo la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria. Francisco Ramírez, director general B2B de LG comparte en elEconomista.es su visión sobre el presente y futuro de la compañía.
LG destaca como proveedor global de soluciones. ¿Cómo se posiciona LG como el mejor partner para empresas que buscan eficiencia e innovación en sus negocios?
Creo que somos la única empresa de todo el sector que ofrecemos soluciones transversales en eficiencia energética y en digitalización, porque, por regla general, la mayoría de las empresas suelen trabajar por silos, en departamentos especializados, ciertamente estancos, donde no aprovechan lo que nosotros sí que hemos desarrollado. Nosotros queremos ver las necesidades del cliente en cuanto a eficiencia y en cuanto a digitalización y modernización de estas empresas.
Tenemos un equipo multidisciplinar que asesora a los clientes de forma transversal, lo que es importante y diferenciador del resto de las compañías.
"Tenemos un equipo multidisciplinar queasesora a los clientes de forma transversal, lo que resulta diferenciador del resto de las compañías"
¿Cómo las soluciones de climatización eficientes e innovadoras, como la aerotermia, contribuyen al ahorro y la sostenibilidad en las empresas?
Contribuyen y mucho. Y, sobre todo, estamos en un momento de un cambio tecnológico muy importante con los sistemas de aerotermia. Estos sistemas toman el aire como parte de la energía y eso hace que sean entre cuatro y seis veces más eficientes, si lo comparamos, por ejemplo, con una caldera.
Nuestros sistemas de VRF Multi V, en combinación con hidrokits para la producción de agua caliente, permiten una gran eficiencia y consiguen hasta un 25% de ahorro, sobre todo porque son equipos que trabajan con inteligencia artificial.
Estos equipos funcionan como una machine learning orientados a la climatización. El sistema va aprendiendo, va cogiendo datos también de previsiones meteorológicas y lo que va haciendo es adaptarse de manera muy eficiente según lo que ha pasado y va a pasar. O sea, va aprendiendo constantemente a la hora de ser mucho más eficiente.
"Los equipos VRF Multi V consiguen hasta un 25% de ahorro"
Todo ello en cuanto a la eficiencia y al coste. Pero hay otra parte muy importante que es el impacto medioambiental.
En este contexto, nosotros trabajamos con gases que tienen mucha menos emisión de CO2. Son gases R32. Estos gases tienen un 30% menos de impacto medioambiental si lo comparamos con un gas tradicional, como puede ser el R410.
Esto es clave, sobre todo por toda la normativa que hay que cumplir, que cada vez es más estricta en cuanto a lo que se refiere a ESG. Todo esto tiene que ir indicado en las memorias corporativas de forma obligatoria.
"La aerotermia es mucho más eficiente, tanto en costes como en emisión de CO2"
¿De qué manera LG ha asesorado a empresas para lograr una climatización más eficiente y sostenible?
Tenemos un equipo de ingeniería que asesora y acompaña al cliente a la hora de definir el mejor sistema o la solución más eficiente según la ubicación y el uso de ese edificio donde tenga que aplicarse.
Muchas veces no es cuánto cuesta una tecnología, cuánto cuesta una solución, el coste puro y duro, sino que es muy importante cuál es el coste de uso de esa tecnología durante los próximos 25 años. Lo que se llama TCO (Total Cost Ownership, por sus siglas en inglés).
Esto es muy importante porque muchas veces las empresas no lo tienen en cuenta y hacen una compra tradicional sin tener en cuenta cuánto ahorraría en la empresa si usara otro tipo de sistemas.
En nuestro caso, la compañía le facilita absolutamente todo. Intentamos dar soluciones sencillas ante situaciones complejas. Aunque lo que haya detrás sea muy complejo. Cuando montamos los sistemas desde LG, siempre les hacemos la puesta en marcha para asegurar que todos los sistemas están muy bien instalados. Que todos los sistemas van a tener la eficiencia que se produce también gracias a una buena instalación. Y eso lo verificamos con nuestros ingenieros en cada una de las instalaciones, con el fin de evitar problemas a nuestros clientes.
¿Cómo facilita LG a las empresas la implementación de soluciones completas, desde climatización y almacenamiento a través de baterías solares, sistemas informáticos, pantallas profesionales y electrodomésticos totalmente conectados?
Muchas veces una empresa tiene que construir un nuevo edificio y al final tiene todas las necesidades que cubrir ... Nosotros trabajamos con ellos. Les ofrecemos cada una de las tecnologías que necesitan con nuestro equipo de especialistas para dar con la mejor solución que se ajuste a sus capacidades y preferencias.
También trabajamos en cómo se mantendrán esas soluciones, que sean fáciles y sobre todo que no sean muy caras de mantener. Y depués, hacemos lo que sería un servicio de atención "post-venta"; centralizado y unificado en un único fabricante. Todo ello facilita mucho las cosas, porque las empresas saben a quien llamar, ya que está todo unificado en una sola empresa.
"Nuestros expertos tienen un importante know-how que les ha otorgado la experiencia y la poca rotación. Y esto lo valoran mucho los clientes"
Asimismo, hay otra parte importante, dentro de cómo ayudamos a implementar toda esa tecnología. Y es primordial en cuanto a que nosotros siempre hemos trabajado y hemos apostado por tener un equipo estable. Un equipo estable de profesionales que tengan poca rotación. Sobre todo, porque los sistemas que nosotros vendemos e implantamos en las empresas tienen una duración media-larga. Por lo que siempre tienes que tener un know-how, una experiencia muy profunda de todo lo que has implantado. Eso es muy importante y eso es una cosa que lo valoran mucho los clientes.
¿Podría proporcionar ejemplos específicos de casos de éxito en diferentes verticales?
Por ejemplo, durante los últimos dos años ha habido un desarrollo muy fuerte de residencias de estudiantes. Donde, efectivamente, son espacios que necesitan de tecnología; y también son espacios que necesitan de mucha eficiencia energética. Porque tienen que ser muy eficientes en el control de costes. Sobre todo, porque uno tiene que dar una oferta muy competitiva en el mercado.
También hemos creado en España las primeras seis salas multicine con tecnología de pantalla LED, ya no llevan videoproyectores. Y esto es totalmente disruptivo. Y, además, lo que hemos transformado también, esas salas de cine que eran muy costosas en cuanto a la climatización, hemos integrado sistemas de climatización VRF, que son mucho más eficientes. Esto también es muy importante, ya que hemos transformado un sector que es bastante tradicional.
"Hemos creado en España las primeras seis salas multicine con tecnología de pantalla LED"
Además, hemos transformado muchísimos establecimientos de comida rápida, como puede ser el caso de Burger King, eficientes en todo lo que hacen, tanto si hablamos de producto como en climatización. Están trabajando por tener un impacto neutro de CO2 en cada uno de sus restaurantes.
También, desde LG, hemos modernizado de manera digital el 87% de los estadios de fútbol y pantallas que se han cambiado en España en los últimos seis años. Los hemos modernizado desde LG.
"Hemos modernizado de manera digital el 87% de los estadios de fútbol que se han cambiado en España en los últimos seis años"
¿Qué beneficios han logrado las empresas que han implementado las soluciones de LG?
Lo primero de todo el ahorro en costes. Luego, por ejemplo, en un cine, que tú pongas una tecnología disruptiva y además el cine pueda de alguna manera hacer otra propuesta de valor, más allá de proyectar películas, sino también para reuniones de empresas o eventos corporativos, sin necesidad de tener la sala oscura. Eso hace que tú puedas explotar mucho más ese espacio, que tengas más rentabilidad, en un espacio donde antes no ocurría.
O, por ejemplo, como pasa en algunos cines, donde las grandes pantallas digitales a modo de cartelera que están en la calle pueden obtener más ingresos por la explotación de publicidad que por la propia taquilla del cine, incluyendo, además, mensajes que pueden ser de interés a la ciudadanía.
Es una revolución; siempre pensando en qué valor le vas a dar al empresario. Y en eficiencia energética, la tarifa eléctrica. La reducción de emisiones de CO2 es absolutamente estratégica para las empresas. Muchas grandes empresas están midiendo en los diferentes niveles su huella de carbono. Y sus propios activos son claves a la hora de reducir esa huella, ya que tienen objetivos de reducción, incluso a nivel legislativo.
"Nosotros estamos concienciados como empresa en la reducción de CO2, pero también es muy importante que tengamos esa conciencienciación como individuos"
Hablemos del Proyecto Smart Green. ¿Cómo este proyecto demuestra el compromiso de LG con la sostenibilidad y la eficiencia energética?
El proyecto de Smart Green es clave y estratégico. Llevamos seis años y medio desde que empezó. Cada día le hemos dedicado tiempo y esfuerzo.
Es muy importante también porque muchas empresas lo están tomando como referencia. Nosotros hemos determinado tres proyectos: uno es la plantación de árboles; otro es la repoblación de la abeja ibérica; y otro la repoblación de la posidonia oceánica en nuestros mares, sobre todo en el mar Mediterráneo.
Por otro lado, desarrollamos diferentes acciones a nivel interno con voluntarios y a nivel externo con otras instituciones. Y es algo muy importante, porque más allá de la reducción de CO2 que estamos haciendo con el proyecto Smart Green, entra a formar parte la concienciación de nuestros empleados. Todo ello pasa a formar parte de una cadena donde, además de nuestros empleados, también está todo el entorno familiar y personal de cada uno de ellos.
"Nuestro principal reto es seguir innovando"
¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la compañía en los próximos años?
Tenemos un reto muy importante y es que tenemos que seguir innovando. Innovar en todos los sentidos: innovar en la oferta de productos y soluciones que saquemos al mercado, innovar también como organización en cómo ofrecemos las mejores soluciones al mercado, mirar mucho al exterior y a la sociedad para ser conscientes de lo que está sucediento, y aportar las mejores soluciones.
Producido por EcoBrands.