elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Branded Content

FIMA 2024 celebra 60 años de excelencia e innovación agrícola en Feria de Zaragoza

  • La Feria reune a más de 1300 marcas de 38 países para mostrar las últimas tecnologías del sector
  • El 65% de las marcas expositoras son extranjeras, lo que remarca su carácter global
Evento de FIMA.

EcoBrands

FIMA, la Feria de Agricultura más importante de España cumple 60 años este próximo mes de febrero. Por ello, entre los días 13 y 17 de febrero se celebrará una nueva edición en el que será posible encontrar las últimas novedades del sector. Además contará con diferentes talleres y más de 1300 expositores con empresas de todo tipo. Su director, Alberto López, ha querido destacar la importancia de esta Feria después de unos años convulsos fruto de la pandemia y los conflictos.

¿Cómo defines FIMA?

FIMA es un punto de encuentro para retomar el tono del sector. Venimos de un 2023 complejo por la sequía, la falta de producciones y el descenso del consumo en España en productos como el aceite por su subida de precio. Esto a su vez ha repercutido en la menor venta de maquinaria y ha creado un ambiente socioecoeconómico complejo. Por lo tanto, nos vamos a encontrar un sector en recuperación. Por eso es importante FIMA. Porque es la visibilidad del sector agrícola español de cara al extranjero. Hay que tener en cuenta que el 65% de las marcas expositoras que participan son extranjeras. FIMA es un instrumento para destacar el sector, darle visibilidad y posicionarlo.

La influencia de encuentro es global…

Sí, de hecho, tenemos más de 1300 marcas expositoras que proceden de 38 países. Es decir, hay un contenido mundial. La oferta que se expone es plural, porque proviene de todos los sectores que comprenden la agricultura y de diferentes lugares.

Alberto López, presidente de FIMA

¿Qué ofrece la Feria al visitante?

En primer lugar, está la personalización. Los visitantes pueden decidir qué contenido, maquinaria o servicios quieren ver en función de sus intereses. Para ello pueden utilizar herramientas digitales, aplicaciones, acudir a la web, contactar con expositores o saber más de las maquinas a través de códigos QR. Así, se pueden preparar la feria con tiempo para que la experiencia sea lo más positiva posible.
Una de las cosas que FIMA ha sostenido durante más de 60 años es que se trata de una feria multisectorial. Hablamos de recolección, de métodos de riego, de semillas e invernaderos. Toda una algama de sectores que se incluyen dentro de la agricultura y que permiten a los visitantes disfrutar de una experiencia en el que pueden hablar con compañeros de diferentes partes de este ecosistema e, incluso, de otros países.

¿Cómo conseguis reunir los últimos avances?

Realmente es algo muy complejo. Hablamos de agricultura 4.0 o de la integración del mundo digital en la agricultura. Pero también de la IA y los cuadernos digitales de campo.Trabajar todos estos sectores supone que el equipo de FIMA permanentemente esté en busca de contenido y empresas que puedan aportar esas nuevas tecnologías, por ejemplo, visitando ferias de todo el mundo. Además, FIMA tiene un concurso muy prestigioso de novedades técnicas donde hay un jurado independiente. De alguna manera, hablamos de novedades tecnológicas sobresalientes, al mismo tiempo que se premia tecnología aplicada a cultivos especiales, muy importante en nuestro país. Sumado a todo lo anterior tenemos el premio excelencia FIMA que premia una explotación referente en España, sin importar el sector, teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad, eficiencia, tecnología o rentabilidad.

¿Qué novedades presenta este año?

Lo más importante es el tamaño que va a tener la Feria, con más de 100.000 metros cuadrados de exposición. Por otra parte, como es su 60 aniversario habrá un amplio programa de actividades.Además, los agentes del sector van a recibir la visita de directivos internacionales, lo que es importante para las marcas que van a exponer. Entre las muchas jornadas técnicas que vamos que a desarrollar estará el noveno foro de desarrollo rural en el que saldrán temas como las AKIS (Sistemas de Conocimiento e Innovación Agrícolas). Habrá un espacio multidisciplinar en el que se hablará de desarrollo tecnológico, programas y talento. En esta edición participarán universidades y centros de formación, así que los jóvenes van a destacar gracias a un evento pensado para ellos. Los jóvenes son el futuro del campo también y por eso contarán con un evento especial para ellos.

El compromiso de FIMA

FIMA está lista para marcar un hito en el calendario agrícola con su esperado certamen bienal en Feria de Zaragoza. Este evento emblemático se destaca como el epicentro de transformación y progreso para la agricultura mundial, impulsando la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.

La edición 2024 de FIMA está preparada para conmemorar su 60 aniversario. Este evento exhibirá a más de 1300 marcas expositoras procedentes de 38 países, ocupando un espacio de exposición que supera los 100.000 metros cuadrados. Este encuentro masivo se erige como el punto de encuentro para líderes del sector agrícola, donde se exhibirán las últimas tecnologías y soluciones que liderarán el futuro de la agricultura.

Además de la destacada exhibición de maquinaria agrícola de vanguardia, FIMA ofrecerá un espacio dedicado al intercambio de conocimientos. Las Jornadas Técnicas, presentadas por expertos líderes en la industria, brindarán charlas magistrales y debates sobre los desafíos y oportunidades actuales. El compromiso de FIMA de honrar a empresas, agricultores y alianzas estratégicas refleja su papel crucial, atrayendo la atención internacional. Destacable es el programa que recibirá a ejecutivos internacionales, ofreciendo una oportunidad invaluable de networking para las marcas participantes.

FIMA contará también con un espacio multidisciplinar en el que se hablará de desarrollo tecnológico, programas y talento, dónde participaran universidades, centros de formación, asociaciones y start ups. El Concurso de Novedades Técnicas y el prestigioso Premio Excelencia serán puntos álgidos, destacando la creatividad y el desarrollo tecnológico en la agricultura. La emocionante Gala FIMA, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza, promete ser un evento inolvidable, reuniendo a líderes y visionarios en un ambiente de celebración y reconocimiento.

FIMA 2024 se orienta hacia el futuro resaltando especialmente la participación de jóvenes agricultores y agroinfluencers, reconociendo su papel fundamental en la evolución de la agricultura moderna, con eventos diseñados especialmente para sus necesidades y aspiraciones. Además, FIMA cuenta con una aplicación oficial del certamen que ofrece una plataforma interactiva para acceder a información en tiempo real sobre eventos, jornadas, expositores y novedades.

FIMA 2024 es un evento imperdible para aquellos comprometidos con la evolución sostenible de la agricultura, promoviendo la colaboración, la innovación y la visión hacia un futuro próspero y responsable. Del 13 al 17 de febrero en Feria de Zaragoza.

Producido por EcoBrands