"En Patatas Meléndez impulsamos la excelencia, la innovación y la sostenibilidad agraria"
- "En 2023 hemos superado los 120 millones de facturación, lo que nos consolida como líderes del sector"
- "Este año fortalecermos nuestra presencia en Francia y Portugal y eventualmente, explorar nuevas fronteras"
- "Hemos creado un Consejo Asesor para buscar una perspectiva externa clave para enfrentar los desafíos y oportunidades"
Rafael Daniel
Valladolid,
Tras inaugurar en 2023 la fábrica más moderna de Europa, Patatas Meléndez pone el foco en el campo, "donde se gesta la calidad" con un proyecto pionero con el que se impulsa la excelencia, la innovación y la profesionalización del campo.
Hace unas semanas han puesto en marcha la iniciativa Meléndez x Origen. ¿Qué pretende con ella?
La iniciativa Meléndez x Origen tiene como objetivo impulsar la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el sector agrícola. Buscamos destacar el valor del origen de nuestra materia prima y, conscientes de que la calidad se gesta en el campo, deseamos fortalecer la colaboración con 50 agricultores, promoviendo la formación y la profesionalización del sector para llevar al consumidor final una patata de alta calidad. Meléndez por Origen no se trata solo de un compromiso de palabra; es una acción concreta firmada por escrito.
A lo largo del año, nuestro equipo recibirá formación especializada, asesoramiento integral de todo el ciclo del cultivo y la oportunidad de intercambiar experiencias valiosas con productores de la Península Ibérica y fuera de ella. La buena marcha de una explotación agraria depende de muchos factores. Por este motivo, hemos buscado aliados con los que establecer sinergias. Empresas especializadas en aspectos como fertilización, riego por goteo o maquinaria agrícola, así como universidades, centros formativos o administraciones públicas.
Su nueva fábrica de Medina del Campo, la más moderna de Europa, lleva nueve meses en funcionamiento ¿qué balance puede hacernos?
Este proyecto industrial representa una apuesta significativa para nosotros, y hasta ahora, los resultados han sido muy alentadores, consolidándose como un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento. En este contexto, la implementación de tecnologías de vanguardia se traduce en beneficios tangibles que influyen directamente en la excelencia del producto y los procesos. La planta ha incrementado su capacidad productiva y reducido significativamente el consumo energético, alineándose con el compromiso de la empresa de reducir emisiones de CO2 y contribuir a la sostenibilidad. Además, la fábrica ha sido diseñada con un enfoque en la seguridad de los trabajadores.
La capacidad de recopilar datos en tiempo real y de forma exhaustiva ha mejorado significativamente la toma de decisiones. Los responsables de producción pueden acceder a información detallada sobre la calidad de la materia prima, la eficiencia de los procesos y el rendimiento de la planta. Esto permite ajustes inmediatos en la producción, identificación temprana de posibles problemas y optimización continua de los procedimientos.
El pasado año lograron una facturación de 110 millones de euros y una cuota de patata fresca del 20% ¿con qué resultados han cerrado 2023?
Mantenemos una perspectiva optimista, hemos superado en 120 millones los resultados a cierre de 2023 y la cuota se mantiene en torno a esa cifra, lo que nos consolida como líderes del sector. En lo que a hectáreas de cultivo se refiere cerramos con 4.000 hectáreas en España, Francia, Portugal y terceros países.
Actualmente la producción está integrada dentro de la compañía y el objetivo es alcanzar en 2024 un 25% de producción propia. En cuanto a exportación estamos aprovechando las ventanas que nos ofrece el mercado europeo, donde la patata nueva empieza ser muy demandada y es que cada vez son más los consumidores y las grandes cadenas de distribución que buscan esa primera patata, la patata nueva, la de temporada. Un producto de máxima calidad, que Patatas Meléndez tiene capacidad de ofrecer casi todo el año, gracias a la distribución de las zonas de producción.
Ya tienen presencia en Francia y Portugal. ¿Qué peso tendrá la expansión internacional este año? ¿Hacía donde se encaminarán sus acciones?
Nuestra estrategia de expansión internacional se consolidará, explorando nuevas oportunidades y mercados. Nuestras acciones estarán dirigidas a fortalecer nuestra presencia en estos países y, eventualmente, explorar nuevas fronteras que se alineen con nuestra visión y valores.
Han anunciado la creación de un Consejo Asesor como apoyo a la consecución de sus objetivos estratégicos. ¿Por qué Meléndez ha sido también pionera en este terreno en el sector agroalimentario?
La creación de un Consejo Asesor es una práctica que cada vez más empresas adoptan para respaldar sus objetivos estratégicos, alinear su crecimiento con prácticas empresariales e innovadoras y buscar una perspectiva externa clave para enfrentar los desafíos y oportunidades del sector. Este órgano consultivo, que inició sus labores el 1 de enero de 2024, y que yo lidero, cuenta con destacados profesionales, entre ellos Julio Audicana, José Antonio Latre, Bill Derrenger, Pedro Gato e Ignacio González, ex CEO de Pescanova que presidirá el nuevo Consejo.
Para mí, la formación de este equipo de asesores de élite refleja el compromiso de Patatas Meléndez con la excelencia y su determinación para liderar no solo en términos de calidad, sino también en prácticas empresariales innovadoras que impulsen el crecimiento sostenible en el sector agroalimentario.
Concluye un año en el que ha recibido importantes reconocimientos empresariales por su trayectoria. Supongo que para un empresario hecho así mismo tienen un valor especial…
Recibir reconocimientos empresariales ha sido un honor y un respaldo a nuestra trayectoria. Para nosotros, como empresa, dichos reconocimientos tienen un valor especial, ya que reflejan el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de Patatas Meléndez. Sin lugar a duda, nos inspiran a seguir trabajando con compromiso y excelencia en el futuro.
Producido por EcoBrands