elEconomista.es
 

Ofrecido por

logo
 

Branded Content

Prepara tu casa para gastar menos en 2024

  • Sigue nuestros consejos en los hábitos de consumo y mejora tu gestión financiera 

Ana Delgado

Los electrodomésticos, aliados indispensables en la vida moderna nos brindan la comodidad que necesitamos. Sin embargo, en un contexto de constante aumento en las tarifas eléctricas, comprender qué electrodomésticos son los principales "culpables" del consumo energético se convierte en una necesidad para cualquier persona. ¡Apunta estos "tips" para conseguir una eficiencia plena en el hogar!

Los cinco "villanos" del gasto energético

La nevera es el elemento que más consume. Representa más del 20% del gasto total, su funcionamiento ininterrumpido la coloca en el centro de la diana. En este caso, la opción de modelos más eficientes puede "ahorrarnos" de muchos disgustos.

La lavadora, esencial en cualquier hogar, se revela como otro protagonista clave con un 10% de la factura. Su uso estratégico, evitando programas largos y priorizando el agua fría puede marcar la diferencia.

El lavavajillas. Aunque utilizado con menos frecuenta, representa alrededor del 8% del coste total de la factura de la luz. La elección de programas eficientes y la gestión consciente del agua son cruciales para no llevarse sorpresas al final de mes.

El horno. Indispensables para el día a día en muchas cocinas, tiene un alto coste, 230 kWh, aproximadamente. Controlar el tiempo de uso, las temperaturas y las pérdidas de calor se vuelve esencial para mantener los gastos a raya.

La vitrocerámica. Se estima que un hogar medio consume en vitrocerámica entre 100 y 150 euros al año, un 20% menos si usan un modelo de inducción. Las horas en las que cocinamos coinciden con los tramos de tarifas más altos, por lo tanto, evaluar el tipo de cocina más eficiente se convierte en una decisión estratégica.

En este contexto, conocer el consumo exacto de tus electrodomésticos es esencial para una gestión eficiente. Sigue estos pasos para descubrir cuánto gastan y qué impacto tienen en tu factura.

  • Consulta la potencia de cada electrodoméstico

Cada aparato tiene una potencia eléctrica específica. Consultar el manual del fabricante o utilizar un vatímetro proporcionará la información necesaria en kilovatios/hora (kWh).

  • Calcula el gasto energético

Multiplica la potencia por las horas de uso de cada electrodoméstico, teniendo en cuenta también el consumo en stand-by. Registrar estos datos facilitará un análisis detallado.

  • Traduce el consumo en dinero

Aplica las tarifas eléctricas de tu área a tu consumo para obtener una estimación del costo. Este ejercicio, realizado con una hoja de cálculo, proporcionará una visión clara de tu gasto eléctrico.

Ante este escenario, surge la necesidad de adoptar medidas que, más allá de meros recortes, promuevan la estabilidad financiera y, en consecuencia, el bienestar mental.

Te dejamos una lista de consejos para que a final de año consigas un gran ahorro:

  • Revisar los gastos mensuales

Es momento de discernir entre necesidades y caprichos. Reevaluar suscripciones, gastos de transporte y ocio, priorizando lo esencial, puede ser la clave para liberar recursos y reducir la presión económica.

  • Descifrar los contratos

Detrás de los contratos cotidianos, desde seguros hasta servicios del hogar, se esconde un potencial de ahorro. Leer minuciosamente las condiciones puede revelar servicios adicionales o descuentos que hemos pasado por alto.

  • Negociar cambios en los suministros

La fidelidad a una compañía no debe limitar la exploración de ofertas competitivas. Negociar con proveedores actuales o considerar un cambio estratégico puede desencadenar descuentos valiosos.

  • Revivir el arte del regateo

Enfrentar presupuestos, comparar ofertas y negociar precios son prácticas sensatas que han caído en desuso. El regateo no es signo de escasez, sino de prudencia y astucia.

  • Redescubrir la economía colaborativa

En entornos comunitarios, la colaboración se erige como un recurso valioso. Compartir coche, intercambiar favores y construir redes de confianza pueden traducirse en ahorros significativos.

  • Optimizar seguros

Una revisión exhaustiva de las pólizas de seguros puede revelar redundancias y oportunidades para consolidar coberturas, generando ahorros sin sacrificar protección. ¡Agrupa los seguros en una misma compañía ahorra dinero!

  • Inversiones Inteligentes en el hogar

Mejorar la eficiencia energética del hogar, aprovechando posibles subvenciones, constituye una inversión a largo plazo. Desde pequeñas reparaciones hasta la instalación de termostatos, cada mejora contribuye al ahorro.

  • Optimizar consumos domésticos

Pequeñas acciones, como cambiar a bombillas LED, llenar completamente electrodomésticos antes de usarlos y limpiar filtros, suman ahorros significativos en la factura mensual.

  • Estrategias gastronómicas

Adoptar prácticas como comprar con inteligencia, maximizar el uso de tarjetas de fidelización, y evitar desperdicios alimenticios contribuyen a un ahorro sustancial en el presupuesto de alimentos.

  • Enfoque verde para ahorros

La sostenibilidad se convierte en aliada del ahorro. Desde técnicas de limpieza ecológicas hasta la adopción de productos de segunda mano, cada elección "ecoamigable" puede traducirse en beneficios financieros.

  • Ropa vintage

La segunda mano resurge como una opción inteligente. Vender artículos no utilizados y explorar tiendas de productos revisados proporciona acceso a bienes de calidad sin grandes desembolsos.

¡Cambiar tus hábitos de consumo conllevan una mejor gestión financiera!

Producido por EcoBrands