E4Efficiency y Schneider Electric, juntos para impulsar la economía circular y la eficiencia energética
- Un proyecto innovador de economía circular para el Ayuntamiento de Barcelona y una planta de hidrógeno renovable en Huelva son los protagonistas de esta colaboración.
EcoBrands
Schneider Electric ha sido elegido por E4Efficiency como asesor tecnológico para llevar a cabo dos proyectos clave en materia de energía y sostenibilidad. Por un lado, han abordado un ambicioso plan de economía circular en la planta de Enagás en Barcelona; y, por otro, van a instaurar la primera planta de hidrógeno renovable en Huelva disponible para el público en general.
"Nos enorgullece formar parte de dos iniciativas tan destacadas, que aplican la innovación para avanzar en dos objetivos tan importantes como son la economía circular y las energías verdes, para crear un impacto ambiental positivo", asegura Martina Tomé, Power Systems VP de Schneider Electric Iberia. "Esta colaboración es un reflejo del claro compromiso que tienen tanto E4Effiency como Schneider Electric para afrontar dos de los retos más importantes de nuestra sociedad: la sostenibilidad y la digitalización, y todo ello con la tecnología en el centro, como habilitador que nos permitirá alcanzar los objetivos de un futuro más limpio y sostenible".
"Esta colaboración es un reflejo del claro compromiso que tienen tanto E4Effiency como Schneider Electric para afrontar dos de los retos más importantes de nuestra sociedad: la sostenibilidad y la digitalización".
"E4Efficiency somos una startup de economía circular pura. Hemos obtenido ya dos subvenciones europeas que apoyan nuestra idea de negocio y que nos ha permitido poder estar presentes en estos dos proyectos tan ilusionantes con un impacto positivo tan alto en el medioambiente. Contar con el asesoramiento tecnológico de Schneider Electric nos permite además contar con soluciones que impulsan la eficiencia, la resiliencia y la garantía de suministro de las instalaciones", comenta Javier Ruesga, CEO de E4Efficiency.
Economía circular en Barcelona
E4Efficiency ha patentado un innovador sistema cuya función principal es el aprovechamiento del frío residual que se produce en el proceso de regasificación de la planta de Enagás de gas natural licuado (GNL) de Barcelona.
A través de unas tuberías, este residuo se podrá distribuir para uso industrial, para cubrir las necesidades de frío de Mercabarna y del Puerto, y podrá llegar a climatizar hospitales, colegios y otros edificios institucionales. Esto es, por lo tanto, una gran oportunidad de revertir la situación aprovechando el residuo, que se encuentra a -160 grados centígrados, para satisfacer la demanda de refrigeración, cuyo cliente final del proyecto es el Ayuntamiento de Barcelona y su distribución recae sobre Ecoenergies Barcelona.
Gracias a esta tecnología, se prevé una reducción del consumo energético relacionado con la climatización en un 90%. Además de los beneficios económicos evidentes debido a la drástica reducción del consumo, también se evitará la emisión de 23.000 toneladas de CO2 al año.
Hidrógeno renovable en Huelva
La creación de una planta de hidrógeno renovable en Huelva es el segundo gran proyecto que están desarrollando desde E4Efficiency. Con el objetivo de avanzar hacia la descarbonización y la sostenibilidad, esta planta subvencionada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) se convertirá en la primera de su tipología que estará a disposición del público en general.
Su funcionamiento se basa en el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica, a partir de la cual la propia instalación generará hidrógeno renovable, un recurso que desempeña un papel fundamental en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Esta colaboración demuestra el compromiso compartido por Schneider Electric, quien juega un papel crucial al aportar su experiencia en sistemas de control y subestaciones eléctricas, y por E4Efficiency para promover soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
Producido por EcoBrands