elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Branded Content

Impulsar el valor del talento sénior para mejorar el empleo

  • La Fundación Endesa llega al cuarto de siglo de vida volcada en el desarrollo social y con el proyecto Generación SAVIA, centrado en la mejora de la empleabilidad de personas de más de 50 años, como una de sus iniciativas de mayor impacto
Ganadores IV Edicion Premios +50

EcoBrands

Ofrecer nuevas oportunidades, fomentar el progreso de las personas o contribuir al desarrollo sostenible de nuestro mundo son algunos de los objetivos que motivan día a día a la Fundación Endesa. Bajo el lema "Convivir es progresar", donde se refleja su compromiso con la sociedad desde 1998, la Institución celebra su 25 aniversario.

A través de sus iniciativas y programas, la Fundación Endesa trabaja para crear un entorno en el que la convivencia y la colaboración entre las personas sean pilares para el avance de la sociedad.  Hoy cuenta con cinco áreas de actuación: Educación, Biodiversidad urbana, Cultura, Voluntariado corporativo y Formación para el empleo. 

Precisamente esta última línea de trabajo ha cobrado una importancia enorme en la labor social de la entidad, que se demuestra a través de proyectos como Generación SAVIA, impulsado junto a la Fundación máshumano, y que pone en valor uno de los activos más importantes de nuestro país, el talento sénior. Hablamos de profesionales de más de 50 años que han adquirido, gracias también a su larga experiencia profesional, el talento que muchas empresas necesitan hoy en día. 

De hecho, según los últimos datos recogidos de la Encuestas de Población Activa (EPA), los profesionales sénior representan casi el 30% de la tasa de paro, lo que equivale a casi 900.000 personas sin empleo. Además, en España, según los pronósticos del Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) 23,3 millones de españoles tendrán una edad superior a 50 años en 2050, es decir, prácticamente la mitad de la población del país. 

Pilar fundamental de visibilidad

La labor de la Fundación Endesa en este ámbito le ha consolidado como un actor fundamental en la visibilidad del talento y las capacidades de este colectivo en tan sólo cinco años de vida del proyecto Generación SAVIA. Esta iniciativa trabaja para ofrecer soluciones a la vulnerabilidad que muchos profesionales de más de 50 años encuentran al tratar de volver al mercado laboral.  

"No todas las personas lo tienen fácil cuando los expulsan del mercado laboral, pero todos se merecen una segunda oportunidad"

Conscientes de ello, desde la Fundación Endesa, junto al creador de contenidos e ingeniero físico, Javier Santaolalla, ha lanzado una campaña que explica cada una de las áreas de actuación de la entidad. En el ámbito de la Formación para el empleo, el divulgador expone que "no todas las personas lo tienen fácil cuando los expulsan del mercado laboral, pero todos se merecen una segunda oportunidad".  

Desde la Fundación Endesa, a través de Generación SAVIA, promueven un cambio cultural y empresarial a favor de este colectivo. La iniciativa se ha convertido en un punto de encuentro entre los sénior y empresas para generar sinergias y ofrecer herramientas útiles para mejorar su empleabilidad.  

El valor del perfil sénior

Desde Generación SAVIA se aportan soluciones a través de acciones de formación y networking, a la vez que se promueven el reconocimiento del valor de estos profesionales que registran una elevada tasa de desempleo. Un proceso que se enfoca desde los cinco conceptos que forman el acrónimo de esta iniciativa: Serenidad, Análisis, Visión, Impacto y Alianza. SAVIA es ya una gran comunidad, de la que forman parte más de 43.000 profesionales sénior y 680 empresas registrados en su plataforma online. En ella se crean espacios de colaboración y se aglutinan iniciativas con el fin de mejorar la empleabilidad y crear oportunidades laborales para los sénior.  

Julio Estalella, ganador del segundo premio de los IV Premios +50 Emprende

En el ámbito de las soluciones, el proyecto también apuesta por impulsar el autoempleo y el emprendimiento, dotando a los sénior que se acercan al proyecto con las capacidades y herramientas que necesitan para poner en pie sus propias aventuras empresariales. En este contexto nacieron los Premios +50 emprende, que ya se han consolidado como el mayor escaparate del emprendimiento sénior en España.  

Desde su creación en 2019 han participado más de 1.500 emprendedores sénior con 846 proyectos, demostrando el dinamismo y capacidad de creación e innovación de los profesionales de más de 50 años de nuestro país. 

La integración como progreso social

Si con Generación SAVIA la Fundación Endesa atiende las necesidades de los profesionales sénior, con la iniciativa Cambiando Vidas, nacida en 2016 fruto del acuerdo con la Fundación Integra, busca mejorar la empleabilidad e integración laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social de Madrid, Zaragoza, Barcelona, Sevilla y Palma de Mallorca.   

A través de las Escuelas de Fortalecimiento se ofrece un itinerario personalizado para cada participante con el fin de maximizar sus posibilidades de acceso al empleo, mejorando además durante el proceso la autoestima de los beneficiarios. 

En total, el programa ha beneficiado hasta la fecha a más de 2.700 personas en exclusión social, con el apoyo de 251 empleados voluntarios de Endesa

Otros proyectos de Formación

El foco de Formación para el empleo se completa con proyectos con Cáritas Española, con quien la Fundación Endesa lleva ya 12 años colaborando para formar y mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, y con otros aliados que permiten una llegada a distintos grupos de beneficiarios, como son los acuerdos con Asociación Norte Joven o el Centro de Formación ENTI con la Fundación Altius.  

En definitiva, todo un mapa de iniciativas que reflejan que el nuevo lema de la Fundación Endesa, "Convivir es progresar", va más allá de las palabras y supone un impacto real en la sociedad.  

Producido por EcoBrands.