elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Branded Content

Jesús Alijarde (Ibersyd): "Queremos impulsar la economía circular en el sector de la energía fotovoltaica"

  • La empresa ha sido reconocida con el premio 'Start Up Solar' de la UNEF
  • Participa en más de 1.300 estudios y trabajos para proyectos de energía renovable
Jesús Alijarde, director general de Ibersyd.

EcoBrands

En apenas cuatro años la empresa aragonesa Iber Sostenibilidad y Desarrollo-IBERSYD ha colaborado en más de 1.300 estudios y trabajos para proyectos de energía renovable que suman casi 50 gigavatios de potencia. Sobre su objetivo de impulsar la economía circular en el sector de la energía fotovoltaica hablamos con Jesús Alijarde, director general de Ibersyd.

¿Cómo entienden la economía circular en Ibersyd?

La economía circular tiene una triple vertiente macroeconómica. En primer lugar, tenemos la perspectiva económica, que entendemos como un factor competitivo de los materiales y productos, considerando todos los factores productivos y externalidades. En segundo lugar, una vertiente ambiental, en cuanto a un uso sostenible de los recursos disponibles, con respeto a la biodiversidad y el entorno. Finalmente, un componente estratégico por la autonomía en la producción de productos al margen de la existencia de minas o materias primas.

"Queremos impulsar la economía circular cuya base y eje principal sea la circularidad en un sector tan crítico como la energía fotovoltaica"

En Ibersyd, tratamos de acompañar a nuestros clientes hacia una economía más sostenible día tras día, con procesos y sistemas más circulares y sostenibles. Finalmente, mediante nuestro proyecto de reciclaje de paneles fotovoltaicos, queremos impulsar la economía circular cuya base y eje principal sea la circularidad en un sector tan crítico como la energía fotovoltaica.

Su empresa nació en 2020. ¿Cuántos estudios vinculados con la sostenibilidad han realizado?

En apenas cuatro años, hemos realizado más de 1.300 estudios y trabajos para proyectos de energía renovable que suman casi 50 gigavatios de potencia. Estamos muy orgullosos del esfuerzo realizado por la sostenibilidad por parte del medio centenar de profesionales que forman Ibersyd.

¿En qué consiste el proyecto de economía circular de placas solares?

Queremos poner en marcha la primera instalación capaz de procesar y dar valor añadido a todos los componentes que conformen un panel fotovoltaico. Desde 2021 venimos desarrollando la metodología de gestión del residuo del panel fotovoltaico de silicio para recuperar el aluminio, el vidrio, el cobre y las células fotovoltaicas para un reciclado y reintroducción de sus componentes en la cadena de valor de cada uno de ellos.

"Queremos poner en marcha la primera instalación capaz de procesar y dar valor añadido a todos los componentes que conformen un panel fotovoltaico"

Lo estamos realizando gracias al proyecto "Si-Recycle", que cuenta con financiación dentro de las ayudas del Gobierno de Aragón en materia de I+D+i en economía circular, en colaboración con el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE). Tenemos ya un sistema de gestión de residuos autorizado por el Gobierno de Aragón con una capacidad anual de 1.000 toneladas, que pone en valor el 93% del residuo fotovoltaico.

¿En qué fase están y qué previsión de inversión manejan?

Estamos trabajando intensamente en el cierre financiero para una inversión que ronda los 5 millones y que crearía de 12 a 14 puestos de trabajo. La inversión ha sido declarada de interés autonómico por el Gobierno de Aragón. Paralelamente queremos ampliar la capacidad de gestión de paneles, y desarrollar el sistema de reciclaje en varias ubicaciones, con las que dar cobertura a la necesidad del mercado español del residuo fotovoltaico para 2030.

¿Qué ha supuesto haber sido reconocidos con el premio 'Start Up Solar' de la UNEF, el reconocimiento del Ministerio como buena práctica a nivel estatal?

Nuestro modelo de economía circular es como cualquier start-up, que requiere una inversión inicial para poner en el mercado una nueva solución a problemas existentes. Todos los premios y reconocimientos, además de ser un gran revulsivo y punto de apoyo de la empresa para seguir avanzando, nos suponen un refuerzo en nuestra confianza en el proyecto, para desarrollar nuestro plan a nivel nacional.

Producido por EcoBrands.