elEconomista.es

Ofrecido por

logo

Branded Content

Stellantis lidera la producción de coches en España con casi un 40% del total

  • El vehículo eléctrico es una de las prioridades del grupo, que ya lidera este ámbito con el 89,7% de la fabricación total
Planta de Stellantis en Zaragoza

Ana Delgado

Stellantis es ya el primer productor de automóviles de España. El grupo automovilístico, fruto de la fusión entre PSA y FCA, produjo el 39,3% (517.335 vehículos) del total de coches del país en el primer semestre de 2023. Este porcentaje reafirma su liderazgo en el sector de la automoción y lo consolida como líder indiscutible, según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

Según estas cifras, Stellantis es, también, el primer fabricante de vehículos 100% eléctricos en España, donde el grupo ha fabricado, entre enero y junio, 80.641 unidades, lo que equivale al 89,7% de la producción total de este tipo de vehículos en nuestro país.

La electrificación, su gran prioridad

Como recoge el plan estratégico Dare Forward 2030, la electrificación es una de las grandes prioridades de Stellantis. De hecho, en España, el grupo automovilístico es el único fabricante que produce turismos 100% eléctricos en sus tres plantas: los Citroën ë-C4 y ë-C4 X en Madrid, el Opel Corsa-e en Zaragoza y el Peugeot e-2008, junto a los comerciales y polivalentes Citroën ë-Berlingo/ë-Berlingo VAN, Fiat E-Doblò/Doblò Van eléctrico, Opel Combo-e Life/Combo-e Cargo y Peugeot e-Partner/e-Rifter, en Vigo.

En este contexto y según indica la marca, el éxito de los modelos electrificados aumentará el número de turnos y equipos en todas las fábricas de Stellantis en el país en los próximos meses.

En lo que respecta a las distintas plantas que el grupo posee en España; Stellantis Madrid destaca por el éxito de los Citroën C4 y C4 X y sus versiones eléctricas, que produce en exclusiva mundial. A cierre de junio, los Citroën ë-C4 y ë-C4 X representan el 33% de la producción total de estos dos modelos en la fábrica madrileña, que suma 52.669 unidades en el primer semestre de 2023.

Planta de Stellantis en Madrid.

Por su parte, Stellantis Vigo cierra los primeros cinco meses del año, con 275.543 automóviles producidos. Unas cifras a las que ha contribuido el liderazgo del Grupo en vehículos comerciales y la alta demanda del Peugeot 2008 en los principales mercados europeos. Precisamente, el SUV compacto de la marca del León es el vehículo más producido por Stellantis en la fábrica gallega, con un 15,8% de la producción del modelo correspondiente a su versión eléctrica Peugeot e-2008.

En el caso de los vehículos comerciales ligeros y polivalentes de las marcas Citroën, Fiat, Opel y Peugeot fabricados en Vigo, el 17,5% son versiones eléctricas.

Stellantis Zaragoza, con 189.123 vehículos fabricados en el primer semestre de 2023, produce en exclusiva mundial el Opel Corsa y el 100% eléctrico Opel Corsa-e, que representa un 14% de los Corsa que se fabricaron en este periodo. Además, allí se producen los SUV Citroën C3 Aircross y Opel Crossland.

Hacia las cero emisiones

Alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038 es un objetivo prioritario para Stellantis, recogido en su plan estratégico Dare Forward 2030. Para contribuir a lograrlo, Stellantis desarrolla un enfoque 360º que engloba todos los aspectos de su actividad. En las plantas españolas esto se traduce, entre otras cosas, en la apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables, con la puesta en marcha de ambiciosos proyectos de autoconsumo eléctrico.

Parque fotovoltaico de la compañía en Zaragoza.

Así lo explicaba su CEO, Carlos Tavares, en la presentación del plan estratégico Dare Forward 2030: "Stellantis liderará la industria automovilística y alcanzará las cero emisiones netas de carbono en 2038 en toda la cadena de suministro". Este programa llevará a Stellantis a ser "una empresa tech de movilidad sostenible". Con un espíritu emprendedor, explicaba, la compañía "creará una nueva era de la movilidad".

C. Tavares: "Stellantis liderará la industria automovilística y alcanzará las cero emisiones netas de carbono en 2038 en toda la cadena de suministro"

El plan estratégico se cimenta sobre cuatro objetivos primordiales:

1. Reducir a la mitad las emisiones de carbono para 2030, en línea con el camino marcado hacia las cero emisiones netas de carbono en 2038.

2. Marcar el rumbo para el 100% de ventas BEV en Europa (Battery Electric Vehicle, por sus siglas en inglés), es decir, todos aquellos vehículos 100% eléctricos, y el 50% en Estados Unidos.

3. Lograr la primera posición en la experiencia con el cliente.

4. Duplicar los ingresos mientras se transforma su modelo de negocio y "mantenemos un margen operativo de dos dígitos en todo el plan", matizó Tavares.

Stellantis Madrid y Zaragoza cuentan con parques fotovoltaicos que permiten que un tercio de la energía consumida al año por las fábricas provenga de fuentes de energía renovables

En este sentido, Stellantis Madrid y Zaragoza cuentan con parques fotovoltaicos que permiten que, prácticamente un tercio de la energía consumida al año por las fábricas provenga de fuentes de energía renovables. Además, este año, la planta de Zaragoza instalará estaciones eólicas, cuyo objetivo es asegurar un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica a partir de 2024.

Planta de Stellantis en Vigo.

Por su parte, Stellantis Vigo ha puesto en marcha la primera fase de su planta fotovoltaica, que cubrirá el 14% de las necesidades de electricidad de la planta y que será la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico sobre cubierta en España.

Producido por EcoBrands.