Naturgy previene los incendios forestales con la instalación de sistemas de vigilancia
- UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy, ha comenzado a desplegar 'Fire Detection'
- Este sistema sirve para anticipar la detección de incendios y preservar del fuego a masas forestales
EcoBrands
Los efectos del cambio climático amenazan con intensificar los incendios forestales, siendo España ya uno de los países de la Unión Europea más afectados en este sentido. En 2022 ardieron cerca de 270.000 hectáreas y se contabilizaron 57 grandes incendios forestales, según los datos que recoge GreenPeace. Así, el año pasado fue el peor en cuanto a incendios y superficie quemada, superando a 2012 cuando se quemaron 218.956 hectáreas.
Con el objetivo de prevenir estas situaciones, UFD, la distribuidora eléctrica del grupo Naturgy que da servicio a casi 3,8 millones de puntos de suministro a través de una red de 115.000 km de líneas de alta, media y baja tensión, ha comenzado a desplegar en nuestro país su solución Fire Detection, para anticipar la detección de incendios y preservar del fuego a grandes masas forestales. Esto se consigue mediante un sistema que aplica la Inteligencia Artificial a través del análisis de imágenes y datos tomados por cámaras instaladas en torres y tendidos eléctricos.
¿En qué consiste?
El sistema de Fire Detection está basado en la plataforma Onesait Phygital Edge de Minsait -una compañía de Indra- e Intel, capaz de detectar de forma anticipada y con fiabilidad posibles incendios en grandes extensiones de vegetación, incluso en zonas de difícil acceso, gracias a una vigilancia 360º. El sistema se alimenta de energía fotovoltaica y la almacena para funcionar sin interrupción 24 horas, los 365 días del año.
Esta herramienta analiza y extrae en tiempo real información de las imágenes obtenidas en las cámaras ubicadas en las torres de alta y media tensión e identifica indicios de fuego y humo en un alcance de dos km, mediante algoritmos de Inteligencia Artificial. Una vez detectadas estas señales, el sistema transmite alertas a un centro de control para activar los protocolos de avisos a los servicios de emergencia y extinción.
Además, el sistema incorpora sensores IoT (Internet of Things) que ayudan a reducir los "falsos positivos" y a optimizar los recursos energéticos almacenados. Estos sensores miden la temperatura, humedad y presión atmosférica para evitar tomar imágenes en condiciones meteorológicas incompatibles con el riesgo de incendios y potenciar su captura cuando existe un alto riesgo de que se produzca el fuego.
Más allá de la protección de incendios, Fire Detection - premiado en los enerTIC Awards 2021 por su carácter innovador en la búsqueda de soluciones para la protección del medio ambiente- también permite albergar algoritmos para monitorizar el estado de las propias torres eléctricas, evaluar el comportamiento de las infraestructuras en condiciones meteorológicas extremas o detectar incursiones en zonas restringidas por seguridad.
En una primera fase se instalarán 20 dispositivos que cubrirán un área de aproximadamente 430 km2 en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, en la provincia de Ourense (Galicia), un espacio natural de alto valor ecológico. El grupo extenderá en una segunda fase la instalación de estos dispositivos a otras áreas geográficas.
Compromiso con la sostenibilidad
Naturgy muestra un firme compromiso con la sostenibilidad del planeta y durante el año pasado llevó a cabo cerca de 345 iniciativas de biodiversidad en los países en los que está presente. El grupo energético basa sus actuaciones en integrar la biodiversidad en el diseño y operación de los proyectos para reducir progresivamente los impactos ambientales negativos; prevenir la alteración de la vegetación, evitando la deforestación; y alcanzar la no pérdida neta de biodiversidad, promoviendo la creación neta de capital natural.