Branded Content

Extremadura apuesta por la digitalización y la conectividad

  • La Junta de Extremadura ha recibido el premio a la Mejor Iniciativa Pública
  • El Digital Innovation Hub cuenta con 4 millones de euros de financiación

EcoBrands

Extremadura, la comunidad que llegó tarde a la Revolución Industrial, está siendo capaz de liderar una apuesta por la digitalización y la conectividad, a finales de 2022 el 92% de la población tiene acceso a internet con fibra óptica y acceso al 5G y el compromiso de la Junta de Extremadura es que en este año, el acceso sea en el 100% del territorio, sin discriminar a los pequeños municipios.

"Esta será la clave del futuro", mantiene el director general de Agenda Digital, Pablo García, porque -dice- hay muchas zonas de Extremadura donde "no vive nadie" pero que son un importante punto de desarrollo turístico o comercial. Es el caso de Granadilla, pequeño municipio medieval de Cáceres, abandonado por la construcción del Embalse de Gabriel y Galán y que ha sido recuperado para atraer a un gran número de visitantes. Un punto donde no vive nadie, "pero que es muy importante para la economía local". Por eso, estos rincones tienen que estar conectados.

La conectividad es la clave del desarrollo presente y futuro, y Extremadura llegó muy tarde a la Revolución Industrial, casi pasó de puntillas. Pero aprendió de ello y decidió apostar por la economía digital. Para ponerlo en valor, Don Benito (Badajoz) se convirtió en epicentro de la revolución digital con la I Feria i-Rural, celebrada el pasado mes de septiembre. El certamen fue organizado con Castilla-la Mancha y Portugal. El alcalde de Fundão, Paulo Alexandre Bernardo Fernandes, fue el encargado de la inauguración para poner en valor su localidad, distinguida como el "municipio portugués más innovador e inteligente".

iRural puso de manifiesto la necesidad de poner en valor, difundir y dar a conocer los productos y servicios TIC, que tanto desde el ámbito privado como desde las instituciones y las administraciones públicas se pueden poner a disposición del mundo rural. Se trata de resaltar las nuevas formas de trabajo y de relación empresarial e interpersonal que se han acelerado tras la pandemia sanitaria.

Este evento fue "una magnífica oportunidad para crear alianzas transfronterizas en un espacio socioeconómico rural donde se pueden desarrollar servicios y tecnologías de ámbitos paneuropeo: cloud pública, blockchain, identidad federada, edge computing, centros de procesos de datos, ciberseguridad, etc.", dice el director general de Agenda Digital.

La apuesta del gobierno regional por la "revolución 4.0", ha sido prioritaria, según Pablo García, para quien apostar por la conectividad total del territorio será fundamental en la economía del futuro.

Extremadura presentó el Digital Innovation Hub, seleccionado por la Comisión Europea y que cuenta con 4 millones de euros de financiación, como como una ventanilla única para la digitalización empresarial, con el objetivo de contribuir a que el 75% de las pymes europeas lleven a cabo procesos de digitalización.

El Hub extremeño se constituye como ventanilla única de servicios de formación, tecnológicos para la innovación y de desarrollo de negocio para impulsar la digitalización de las empresas extremeñas. Para ello, los servicios del Hub se especializan en cuatro áreas conceptuales: tecnologías para la eficiencia, principalmente en el uso de la energía; tecnologías para la ecología, nuevas tecnologías para promover la transición ecológica y la sostenibilidad en las pymes; tecnologías para la economía, orientadas a desarrollar e implantar la industria 4.0 y tecnologías para la equidad, alineadas al servicio de la sociedad. Es un centro de competencias y activos conjuntos y facilitadores de la innovación plenamente conectados a nivel nacional e internacional, que también se conoce con el nombre de TEch4efficiency.

Se trata de una iniciativa sin fines de lucro, fruto de una iniciativa de colaboración público-privada sin precedentes, con el objetivo de impulsar la transformación digital, la digitalización de la industria y la innovación y la competitividad internacional de las pymes.

En concreto, participa el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, (Fundecyt-PCTEx), las Diputaciones Provinciales y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres, la Universidad de Extremadura, la Fundación Computaex, la Asociación Empresarial Extremeña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (AEXTIC), el Clúster de la Energía de Extremadura, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura y Feval Centro Tecnológico.

Así, la Junta de Extremadura pone a disposición del tejido empresarial regional un espacio que facilite el proceso de transición digital, y en el que puedan hacer pruebas de tecnologías avanzadas antes de invertir para implementarlas a sus negocios.

La apuesta de la Junta de Extremadura por la digitalización y la conectividad se vio recompensada con el premio a la Mejor Iniciativa Pública del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones y la Asociación de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT-AEGITT) por su apoyo al despliegue de redes locales de fibra óptica en mancomunidades de municipios, ayuntamientos y entidades locales menores extremeñas.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para la Junta de Extremadura.