Branded Content

Autoconsumo, una de las claves para acelerar la transición energética

  • A cierre del primer trimestre de 2023, en España se ha superado una potencia instalada de 2,02 GW en tecnología fotovoltaica

EcoBrands

El planeta está pidiendo a gritos un cambio radical de rumbo. La ONU ya ha recordado en más de una ocasión que la transición energética es, junto a la eficiencia energética, una de las principales armas para preservar el medio ambiente y es en este contexto en el que el autoconsumo surge como una herramienta clave para luchar contra el cambio climático.

A este respecto, la Hoja de Ruta del Autoconsumo en España se ha marcado, de cara a 2030, contar con 9 gigavatios (GW) de tecnología fotovoltaica. Una meta que, tras los últimos avances, es más que factible conseguir. Y es que según la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec) entre 2020 y 2022, ha habido un incremento medio interanual en torno al 100% considerando toda la potencia instalada de autoconsumo, lo que ha permitido que a cierre del primer trimestre de 2023, se haya superado una potencia de 2,02 GW en tecnología fotovoltaica (se han producido tantas tramitaciones de autoconsumo fotovoltaico en un mes como en todo 2020).

Esto demuestra que el autoconsumo es ya uno de los pilares de la transición energética y un importante elemento tractor de la economía descarbonizada. Y es que acelerar la transición energética se ha convertido en un imperativo. Precisamente, sobre esta necesidad de cambiar nuestro modelo energético para salvaguardar el planeta se centrará la conferencia We Choose Earth Tour que se celebra mañana en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Impulsada por EDP, We Choose Earth Tour fijará su debate en la importancia de la generación y el uso de las energías renovables en la sociedad actual, así como inspirar una reflexión sobre la necesidad de un cambio colectivo hacia un futuro más sostenible.

Otro de los temas que se abordarán en este evento es la Justicia Social, con la ponencia Promover la justicia para proteger los derechos humanos de todos, de Amal Clooney, abogada y presidenta de la Clooney Foundation for Justice. Clooney también aportará su experiencia en la charla que abordará el fomento de la acción sostenible, en la que también participará Miguel Stilwell d'Andrade, CEO de EDP.

Por su parte, Céline Cousteau, activista medioambiental y cineasta, tomará la palabra para hablar del impacto en los océanos y por qué hay que protegerlos, mientras que Peter Frankopan, catedrático de Historia Global en la Universidad de Oxford, ofrecerá su punto de vista sobre lo que la Historia nos dice acerca de la importancia de proteger nuestro planeta.

Asimismo, habrá una mesa redonda sobre cómo las empresas pueden prosperar al tiempo que contribuyen positivamente al medio ambiente y a la sociedad en la que participarán António Coimbra, presidente de Vodafone España, Javier Verdura, director de diseño de Tesla, Sophia Kianni, activista del cambio climático y miembro del grupo consultivo de jóvenes de la ONU sobre el cambio climático, y Virginia Garrido, country people & culture manager de IKEA Spain.

Con el objetivo de conseguir el mayor alcance posible, el evento se podrá seguir en streaming. Además, estará abierto al público y se podrá asistir presencialmente. Toda la información está en edp.com. Todos los beneficios de la venta de entradas se destinarán a entidades como ECODES, Ecomar y La España Azul, focalizadas en la transición energética y el impacto social y medioambiental.

Agente de cambio

Ya hace más de dos décadas que EDP inició su viaje hacia las energías renovables. Su enfoque, entonces visionario, le ha permitido liderar la transición energética sin dejar a nadie atrás. Actualmente, opera en 30 mercados, entre ellos España, con más del 75% de su producción mundial procedente de fuentes renovables.

Su plan estratégico 2023-2026 contempla nuevas inversiones de 25.000 millones de euros en la transición energética de los que 21.000 millones de euros se centran en las energías renovables y 4.000 millones de euros en las redes eléctricas. Esto supone una inversión bruta anual de 6.200 millones de euros, un 30% más que en el Plan de Negocio anterior.

El objetivo de la compañía no es otro que desempeñar un papel activo en la transición verde de la economía y en la promoción del esfuerzo colectivo necesario para impulsar el cambio que, cada vez con más fuerza, nos está demandando nuestro planeta.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para EDP.