Un consumo con consciencia, el compromiso de Aldi con el planeta
- El modelo de negocio de la cadena de supermercados está comprometido con la sostenibilidad y el medio ambiente
EcoBrands
Para los consumidores la sostenibilidad y la protección del medio ambiente se han convertido en elementos clave a la hora de escoger dónde y qué comprar. Esta preocupación forma parte del modelo de negocio de Aldi. La cadena de supermercados centra sus esfuerzos en garantizar un consumo con consciencia y responsable con el entorno y, por ello, lleva años implementando medidas que permitan minimizar su impacto ambiental y promover un cambio en el sector del retail hacia prácticas más sostenibles.
Con esta filosofía en mente, la cadena de alimentación confía en más de 400 proveedores nacionales que cumplen con los estándares de responsabilidad y que permiten ofrecer cerca de 2.000 productos, un 80% cultivados y elaborados en España. Gracias a las relaciones a largo plazo que establece con sus proveedores, durante 2022, la compañía aumentó en un 10% la compra de productos de origen nacional, reduciendo, así, el transporte de alimentos y, por lo tanto, las emisiones a la atmósfera y fomentando una mayor calidad en los productos.
En 2025 los envases de marca propia serán reciclables, reutilizables y/o compostables
Entre las prioridades de Aldi para mitigar los efectos del cambio climático también está la reducción del uso del plástico. Esto se realiza mediante un trabajo diario para alcanzar el compromiso de que en 2025 todos sus envases de marca propia sean reciclables, reutilizables y/o compostables. Este camino se complementa con una gestión responsable del agua en todas las fases de producción y comercialización y el uso de energía verde y limpia para el consumo. De hecho, desde 2018, el 100% de la energía que adquiere la compañía en España es de origen renovable.
Pero su compromiso con el medio ambiente no cesa y Aldi ha dado un paso más allá este año con el lanzamiento de su Campaña de Sostenibilidad 2023, que tiene como objetivo elevar la sensibilización sobre la importancia de actuar de forma más sostenible en nuestro día a día. La campaña incluye una serie acciones planeadas para este año y dirigidas a concienciar sobre los riesgos que podría suponer el cambio climático para el cultivo, la producción y el consumo de alimentos habituales en nuestra cesta de la compra y la importancia de actuar de forma responsable para mitigarlos.
Con el objetivo de dar visibilidad a esta problemática, Aldi ha impulsado la iniciativa Fecha de Extinción. Se trata de una iniciativa para concienciar a los consumidores sobre los efectos adversos que podrían tener los factores climáticos extremos -la sequía o las altas temperaturas- en alimentos y productos cotidianos como el plátano, la miel, el vino, el café o el cacao, hasta provocar su desaparición. Distintos expertos y organizaciones alertan de que la producción y la disponibilidad de muchos alimentos podría verse reducida y alterada por el impacto del cambio climático.
Según apuntan fuentes como el Centro Internacional de Agricultura Tropical o el Foro Económico Mundial, se prevé que el aumento de las temperaturas supondrá un impacto negativo en los cultivos de cacao de las principales regiones productoras entre 2030 y 2050. A partir de 2050, diferentes estudios estiman la reducción del área global destinada actualmente a la producción de café hasta en un 50%, así como el inicio de las complicaciones en el cultivo de viñedos.
Para proteger estos alimentos, la compañía trabaja con proveedores de materias primas que cuentan con certificados de sostenibilidad, como Rainforest, el sello Fairtrade de comercio justo, el sello internacional GLOBAL G.A.P de buenas prácticas agrarias, la certificación ecológica de la UE o el sello Sustainable Wineries for Cliamte Protection, impulsado por la Federación Española del Vino.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Aldi.