Naturgy respalda la transición energética con su apuesta por el almacenamiento renovable
- Para el año 2030, el mix energético estará compuesto en un 74% por energías renovables
- La compañía invierte 117 millones en sus primeros almacenamientos con baterías
EcoBrands, Luis Bustamante
Naturgy mantiene sus planes de impulsar la transición energética y la descarbonización. Para ello, la compañía invertirá 117 millones de euros en sus primeros 145 MW de almacenamientos con baterías en España.
Este sistema es uno de los métodos más novedosos para almacenar energía y suministrarla cuando sea necesaria, especialmente, en momentos de escasa producción, así como flexibilizar la misma y garantizar su integración en el sistema. Una acción que se ve potenciada por las proyecciones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que calculan que para el año 2030, el mix energético estará compuesto en un 74% por energías renovables, con especial atención para las energías eólica y fotovoltaica.
Esta situación plantea al sistema energético el reto de dotarse de herramientas de flexibilidad para gestionar la producción, acompasar generación y consumo, evitar caídas bruscas de la producción y dar capacidad firme al sistema. Naturgy reconoce la importancia de la flexibilidad en el sistema energético y ha querido adelantarse a estas necesidades, apostando por el almacenamiento, clave en la seguridad y calidad del suministro.
En consonancia con esta visión, la multinacional va a iniciar ocho proyectos de almacenamiento con baterías, principalmente hibridados con plantas fotovoltaicas de la compañía en España, en los que tiene que previsto invertir 117 millones de euros. Estas instalaciones contribuirán a reforzar la calidad del suministro del sistema eléctrico español y permitirán una mayor introducción de energía renovable en la red.
En cuanto a la ubicación, los proyectos de almacenamiento hibridados con solar se establecerán en las plantas fotovoltaicas de Carpio, en Toledo; Picón I, Picón II Picón III y La Nava, en la provincia de Ciudad Real; y Tabernas I y II, en Almería. Además, en Galicia, concretamente en Vigo, la compañía ha iniciado los trámites para instalar un sistema con baterías stand alone. Esta es una nueva modalidad de almacenamiento con baterías que se conecta directamente a la red de transporte y actúa por su cuenta sin necesidad de una planta generadora.
El director general de Renovables, Nuevos Negocios e Innovación, Jorge Barredo, explicó que "el inicio de estos desarrollos son un paso más en la estrategia de Naturgy de liderar la transición energética en España, con una nueva tecnología que contribuye a reforzar la implantación de las energías renovables".
Estos ocho proyectos de baterías con tecnología litio y paneles solares pueden almacenar la suficiente cantidad de energía como para abastecer el consumo de más de 29.000 viviendas durante dos horas. Se planea comenzar su construcción en 2024, para así comenzar a operar en el 2025.
Experiencia internacional
Más allá de nuestras fronteras, Naturgy ya cuenta con experiencia en este sector. En febrero de este mismo año, su filial de generación internacional, Global Power Generation (GPC), logró un hito histórico para la compañía en el negocio de las energías renovables al conectar a la red de Australia su primera instalación de almacenamiento de baterías a nivel mundial. Bajo el nombre de ACT Battery, este proyecto tiene una capacidad de almacenamiento de 20 Mwh, equivalente al consumo de 3.000 hogares en dos horas.
No es el único plan que tiene en mente la multinacional española para este país. El proyecto Cunderdin aparece en su hoja de ruta y será la primera instalación híbrida solar que se desarrollará en Australia.
Se prevé invertir 160 millones de euros para combinar la tecnología fotovoltaica y las baterías de almacenamiento. Actualmente, se encuentra en fase de construcción, con el año 2024 como fecha prevista para comenzar a operar comercialmente. Este proyecto no solo promoverá la generación de energía limpia, sino que también contribuirá a la creación de empleo y al desarrollo de la infraestructura energética en la región.
Impulso a la transición energética
Naturgy demuestra así ser una empresa comprometida con la transición energética y la descarbonización. A nivel internacional, posee una capacidad operativa de más de 5,5 GW y una cartera de más de 195 proyectos entre España, Estados Unidos y Australia.
En nuestro país, se ha convertido en uno de los principales inversores en tecnologías limpias, con potencia renovable de 2.062 MW en energía hidráulica, 1.885 MW en eólica y 394 MW en fotovoltaica. Además, tiene planes ambiciosos para el futuro, ya que tiene planes de iniciar la construcción de medio centenar de proyectos renovables en España en los próximos años. Todos ellos con previsión de empezar a funcionar entre 2023 y 2025, contribuirán muy significativamente a aumentar la capacidad de generación de energía limpia del país y a acelerar la transición hacia un mix energético más sostenible.
Estas acciones no hacen más que demostrar el papel protagonista que quiere adoptar Naturgy no solo a nivel nacional, sino también en todo el mundo, en pro de un mundo más sostenible y limpio. Su experiencia en el campo de almacenamiento de energía y el enfoque que está dando al desarrollo de proyectos renovables le permiten crear valor y crecer de manera manera sostenible en la industria. En definitiva, el objetivo de Naturgy no es otro que el de apostar por la sostenibilidad, en el momento que mas lo necesita el planeta, y promover el proceso de descarbonización.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Naturgy.