Branded Content

Universidad Europea, el laboratorio de la economía más innovadora

  • Su modelo académico, con 250 programas y basado en el aprendizaje experiencial, busca que los estudiantes puedan dar respuesta a las cambiantes exigencias del mercado laboral
Campus en Villaviciosa de Odón (Madrid).

EcoBrands

Como base de los profesionales del futuro, las universidades suelen ser grandes centros de innovación. Una realidad que la Universidad Europea lleva a su máxima expresión. Su modelo académico, con 250 programas y basado en el aprendizaje experiencial, busca que los estudiantes puedan dar respuesta a las cambiantes exigencias del mercado laboral.

Como explica Luis Sanabria, director de operaciones de la Universidad Europea Online, "nos situamos a la vanguardia tanto de la tecnología como de las necesidades que demandan las empresas, integrando en nuestro currículo todos los elementos necesarios tanto tangibles como intangibles para conseguir profesionales de alto valor añadido".

Para lograrlo, se lleva a cabo una labor exhaustiva de investigación que permita conocer de primera de mano qué requisitos exige el entorno laboral para luego elaborar unos programas académicos que den respuesta a esas demandas. Por ello, una de las claves, como destaca Sanabria, es "ajustar los programas al tiempo que tienen los estudiantes, que es limitado".

Es en este punto donde entra en juego el aprender haciendo que diferencia el modelo educativo de la Universidad Europea. "Es muy importante que seamos capaces de estar a la vanguardia no sólo de las últimas tecnologías sino de su integración en la formación de los estudiantes".

De la mano de la tecnología, se amplifican todas las posibilidades del aula, en las que surgen nuevas formas de aprender a través de herramientas como la gamificación, la simulación o, incluso, el metaverso.

Así, por ejemplo, parte de lo que sería formación puramente teórica, se sustituye por procesos en los que el estudiante aprende haciendo metodologías innovadoras. De esta manera los conceptos quedan más claros y se pueden desarrollar las habilidades de manera exponencial, ya que, al sentirse parte de ese aprendizaje, el estudiante está más motivado y consigue mejores resultados.

La Universidad cuenta también con instalaciones de un alto valor añadido como el Aula del Futuro, un proyecto que busca replantear espacios de aprendizaje a través del uso pedagógico de la tecnología.

"Con esta propuesta evitamos tener actividades que sean ladrones de tiempo, ya que están completamente integradas en los programas", sostiene Sanabria. No en vano, más del 90% de los estudiantes del postgrado online están trabajando a la vez que cursan estudios, por lo que la gestión del tiempo es un pilar clave.

Por ello, la institución también ofrece diferentes modelos: el presencial, el semipresencial y el online. "Nuestros estudiantes se sitúan entre los 25 y los 50 años y buscan, o un cambio profesional o ascender en su carrera, por lo que la compatibilidad con su actividad es una de nuestras prioridades", explica Sanabria, a lo que añade: "El modelo flexible permite ofrecer un valor añadido, ya que no todo se puede digitalizar y es necesario tener experiencias en vivo". Al acabar su titulación, los estudiantes cuentan con un gran número de horas de calidad a sus espaldas, lo que incrementa su empleabilidad de manera exponencial.

Destacan, por ejemplo, las Masterclass que ofrecen expertos de alto nivel de diferentes sectores e industrias. Precisamente, otro elemento diferenciador de la Universidad Europea es su colaboración mano a mano con el tejido empresarial. No sólo con profesionales que comparten su experiencia de primera mano, sino que ayudan en la elaboración de los programas formativos al trasladar las necesidades y desafíos que tienen actualmente.

Como subraya Sanabria, "los colaboradores son estratégicos porque, en último término, ellos son los que demandarán los perfiles profesionales tanto en el presente como en el futuro. Por tanto, tenerlos integrados en la formación permite estar conectados constantemente con el mercado laboral". Además, al tiempo que se respetan las ratios de doctores y acreditados marcados por el regulador, alrededor del 60% de los docentes de la institución compatibiliza su labor académica con la profesional en empresas.

Digitalizar con sentido

Durante los últimos años, la digitalización en la educación ha alcanzado un nuevo nivel aunque a ritmos diferentes. Mientras que muchos centros se han visto obligados por acontecimientos externos, como la pandemia, a avanzar a pasos agigantados, otros como la Universidad Europea han hecho de la digitalización su seña de identidad.

"Es fundamental entender la transformación digital para poder ofrecer a las empresas lo que están demandando. No se trata de digitalizar por digitalizar, sino de identificar dónde aporta un valor añadido. Este es el reto constante", indica Sanabria.

Precisamente, de cara a aportar una diferenciación entre los profesionales, la Universidad Europea está inmersa en un programa piloto que ofrece las denominadas insignias digitales, que permiten certificar desde talentos, competencias profesionales y logros, hasta conocimientos académicos, mejorando así la carta de presentación ante los posibles empleadores. Y es que las empresas, más allá de los tradicionales títulos de la educación superior, están requiriendo otro tipo de credenciales.

Es por ello que también ha crecido la importancia de las certificaciones. Éstas acreditan que una persona cuenta con las especificaciones que se solicitan. Por ejemplo, son muy comunes en el ámbito de la ingeniería. Son emitidas por entidades reconocidas como independientes de las partes interesadas, lo que las dota de un alto valor.

Con todo, la Universidad Europea ha construido un modelo diferenciador basado en la innovación, el conocimiento y la tecnología. Prueba de su éxito es que el 91,2% de los egresados encuentra empleo dentro de los 18 meses posteriores a la finalización de sus estudios.

"Esta apuesta por un modelo innovador nos obliga a estar siempre a la vanguardia de lo que requieren las empresas, proporcionando así profesionales a la altura de los desafíos", concluye Luis Sanabria.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para Universidad Europea.