Branded Content

OHLA, infraestructuras para impulsar la movilidad sostenible

  • La compañía ha cerrado el año 2022 sumando récord de contratación y cartera, con grandes proyectos de infraestructuras que benefician a millones de personas.
OHLA participa en Purple Line, uno de los mayores proyectos ferroviarios de EEUU.

EcoBrands

OHLA, con una trayectoria de más de 110 años y cerca de 25.000 empleados, está focalizada en construir infraestructuras sostenibles en EEUU, Latinoamérica y Europa, sus tres áreas geográficas de referencia.

La compañía impulsa la conectividad a nivel global, a través de proyectos alineados con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas caminando hacia una movilidad neutra, segura, y conectada que marcará la configuración de las ciudades del futuro y mejorará la calidad de vida de millones de ciudadanos.

Impulso a las concesiones

En 2022, la compañía ha cerrado con una contratación próxima a los 4.300 millones y una cartera récord de más de 7.000 millones. En esta cartera destaca el impulso a las concesiones.

En los últimos meses se ha adjudicado varios contratos como el corredor viario Accesos Norte 2, en Colombia, y la ampliación del Hospital del Niño Jesús, en España.

En Chile participa en la construcción y el mantenimiento de cuatro hospitales en la región del Biobío que, en conjunto, beneficiarán a una población de 400.000 personas; y, recientemente, se ha adjudicado la concesión del Instituto Nacional del Cáncer.

En el ámbito de las infraestructuras del transporte destaca, en Estados Unidos, mercado en el que está presente desde hace más de 16 años, el tren ligero de Maryland, conocido como Purple Line. La iniciativa, valorada en 2.210 millones y en la que participa en UTE, está considerada uno de los mayores proyectos ferroviarios en Estados Unidos.

También destacan las actuaciones de la compañía en Nueva York, donde en los últimos diez años ha participado en contratos por un valor de cerca de 2.600 millones de euros para renovar el transporte público de la ciudad.

Recientemente ha completado la estación de Elmont, la primera estación de ferrocarril de Long Island que se construye en 50 años y, actualmente, avanza en diversos contratos para rehabilitar y mejorar la accesibilidad de diversas estaciones del metro de la Gran Manzana.

OHLA también contribuye a crear valor sostenible en Latinoamérica, con proyectos como la ampliación Norte del Metropolitano en Lima (Perú), que mejorará la movilidad y calidad de vida de más de 350.000 personas.

Otros proyectos destacados en la región son la ampliación de la línea 1 del Metro de Panamá y las obras para la ampliación de la línea 7 en el metro de Santiago (Chile), a los que hay que sumar otros contratos en México y Colombia.

Referente en digitalización ferroviaria

En Europa, OHLA es referente en alta velocidad en España. En este ámbito cuenta con más de 30 años de trayectoria y cerca de 200 proyectos ejecutados en nuestro país.

La compañía lleva a cabo destacados corredores ferroviarios en Chequia y es el mayor contratista del Metro de Estocolmo en tanto que avanza en la ampliación del tramo ferroviario Lund-Arlöv (Suecia), uno de los proyectos de digitalización en obra ferroviaria más avanzados de Europa.

Lund-Arlöv (Suecia), una de las iniciativas de digitalización ferroviaria más avanzadas de Europa.

Este último proyecto es un ejemplo innovador por el uso combinado de la metodología BIM, sistemas de información geográficas o GIS y drones. Está destinado a mejorar una de las rutas de ferrocarril más transitadas de Suecia, con un tráfico de 450 trenes diarios y aproximadamente 60.000 pasajeros. Al finalizar las obras, esta capacidad se incrementará hasta los 650 trenes y los 80.000 pasajeros diarios.

Una huella sostenible en el mundo

OHLA deja su huella en todos los ámbitos de la ingeniería civil y la edificación singular, con obras tan emblemáticas como Centro Canalejas Madrid, que ha obtenido la certificación sostenible Leed Gold.

Este proyecto está integrado por el emblemático Hotel Four Seasons, el primero de la cadena hotelera en el país; 22 Branded Private Residences, un espacio comercial, Galería Canalejas, en la que se dan cita algunas de las firmas internacionales de lujo más exclusivas del mundo, y un espacio gourmet: Food Hall. A todo ello hay que sumar un parking con capacidad para 400 plazas.

Coordinal y VerSat: IA para luchar contra el cambio climático

OHLA, a través de su filial de cabecera de Servicios, Ingesan, ha desarrollado dos soluciones digitales de diseño propio que emplean técnicas de inteligencia artificial (IA) para impulsar la recuperación de las zonas verdes en las ciudades y luchar contra el cambio climático

La compañía ha desarrollado dos soluciones digitales de diseño propio para  la gestión del clima urbano: Se trata de VerSAT, un proyecto de I+D pionero en España que combina técnicas de IA y tecnología geoespacial con fotografías satélites de alta resolución para mejorar la gestión de las zonas verdes. Implementado por primera vez en el Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid). 

Por su parte, Coordinal es una plataforma SaaS que permite analizar recursos y controlar el uso eficiente del agua y la gestión de podas, entre otros aspectos. 

En el área sociosanitaria la compañía ha lanzado VERA, un centro social virtual diseñado para mejorar la calidad de vida de los mayores. La compañía ha firmado acuerdos de colaboración para su implementación y evolución con ayuntamientos como el de Barcelona, Málaga o Teruel. 

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es para OHLA.