Espacio Tejas Azules: una nueva vida en la perla de la Costa Blanca
- Cuenta con 26 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios
- Además incluyen terraza propia, garaje y trastero en uno de los pueblos más bellos de España
Ana Delgado, EcoBrands
Madrid,
Altea es la cúpula por excelencia del Mediterráneo, un auténtico paraíso de la Costa Blanca. Una villa tradicional pesquera protegida por la majestuosa Sierra de Bernia, refugio de piratas y corsarios a lo largo de la Historia, donde casitas blancas de ensueño se deslizan en suave pendiente hacia el mar, de un color azul intenso e inolvidable.
Justo en esta excelente ubicación es donde Inmobiliaria Espacio, compañía líder en el sector inmobiliario y de la construcción desde hace más de 50 años ha iniciado una nueva promoción de 26 viviendas que cuentan con dos, tres y cuatro dormitorios, terraza, garaje y trastero.
El nuevo proyecto "Espacio Tejas Azules" estará en un enclave único; un popular destino turístico, conocido por sus impresionantes vistas, su fascinante arquitectura y su cultura brillante, sin olvidar su espectacular gastronomía, basada en el pescado, el marisco y las hortalizas con las que elaboran sus platos más típicos. A solo dos minutos de la playa, y con muy buen acceso al paseo marítimo, se sitúa en una zona céntrica, concretamente en la calle Conde Altea, por lo que dispone de muchos servicios alrededor, como supermercados o restaurantes.
Esta nueva promoción no solo cuenta con la ventaja de estar en el casco urbano y a pocos minutos a pie de la playa de L'Espigó, sino que destaca también por tener en todas sus viviendas una cómoda y amplia terraza para disfrutar del maravilloso clima mediterráneo. Así, este nuevo Espacio se compone de local en planta baja más cuatro plantas y dos viviendas bajo cubierta, con una superficie que va desde los 80 m2 a los 150 m2.
Ubicación privilegiada
Altea dispone de seis kilómetros de costa con maravillosas playas como L'Olla o la de L'Espigó, la playa más grande del municipio y en la que se sitúa Espacio Tejas Azules, con acceso directo al paseo marítimo; calas como la del Mascarat o La Roda, y acantilados sobre el mar. Una zona idílica que ha sido seleccionada por National Geographic como uno de los pueblos "más bellos de España" y que hay que visitar en 2023. Desde la parte más alta y más antigua del pueblo pueden contemplarse vistas únicas, como las sierras de Aitana y la Punta d'Albir. Su casco antiguo posee una zona denominada el Baluarte y Recinto Renacentista, que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2013.
La promotora destaca así por los enclaves privilegiados donde sitúa sus promociones. Espacio ha enfocado su actividad en las principales áreas urbanas y destinos costeros clave. Los proyectos logrados se caracterizan por una ubicación primordial, construcción de alta calidad y una ejecución excepcional. Así lo destaca su CEO, Alberto Muñoz: "Nuestros productos sobresalen por su calidad y sus ubicaciones estratégicas, siempre en las mejores zonas de cada población".
La sólida experiencia técnica y los conocimientos adquiridos durante un largo periodo de tiempo son su mejor aval, además de una visión inigualable del mercado local con presencia permanente a través de sus equipos nacionales e internacionales.
Visión de mercado
Pero esta compañía líder en el sector inmobiliario no solo hace promoción residencial. De hecho, son la única empresa en España que ha sido capaz de ejecutar proyectos singulares como Torrespacio, Canalejas o Caleido en Madrid y otros como The Austonian en Estados Unidos.
Además, la promotora apuesta por la tranquilidad y seguridad de sus clientes. Todo en línea con la eficiencia energética, la sostenibilidad, la innovación y el respeto por el medio ambiente, reforzando así su compromiso con la construcción de un mundo mejor y más sostenible.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es para Inmobiliaria Espacio.