Branded Content

Los ciberataques tuvieron un coste medio en España de 105.655 euros en 2021

  • Ofrecido por NetApp

EcoBrands
Madrid,

En su propuesta de nube híbrida, NetApp puede ayudar a evitar interrupciones indebidas y pérdidas de datos a través de la detección en tiempo real del ransomware.

La ciberseguridad es, por desgracia, una de las principales preocupaciones tanto de la Administración Pública como de las empresas privadas. El aumento de la digitalización, así como la entrada del teletrabajo en la ecuación, han hecho que los sistemas informáticos y de almacenamiento de datos (ya sea cloud u on premises) sean un objetivo muy jugoso para los ciberdelincuentes. Casi todos los días se habla de un ataque ransomware, un virus que cifra archivos y bloquea ordenadores, o un filtrado de datos importante que siembra preocupación. Según los expertos, el coste medio de los ciberataques en 2021 en España ascendió a 105.655 euros.

Son muchos de los ciberataques de ransomware que reciben los organismos públicos y que los pueden mantener inoperativos durante horas. Como dice el director técnico de NetApp para Iberia y LATAM, Jaime Balañá: "hay que tener en cuenta que no existe un sistema 100% seguro". Por tanto, la seguridad y la resiliencia son dos elementos fundamentales para la administración pública.

Ante este panorama, las empresas que se dedican a la gestión de datos trabajan en múltiples soluciones para que los ciberataques afecten lo menos posible a la operatividad del servicio y que no cumplan su propósito de cifrar o borrar datos, entre otros. La tecnología de gestión de datos de multicloud híbrido de NetApp ofrece, además de una gestión simple, eficiente y flexible, mecanismos de protección que garantizan la seguridad de los datos estén donde estén, lo que es muy importante para los entornos híbridos, ya sea en el cloud público de los proveedores grandes o un cloud local de un suministrador de servicios. Jaime Balañá explica que cuentan con "numerosos mecanismos de seguridad, intentamos tener el máximo de barreras y elementos necesarios que protejan la información", tanto desde el punto de vista proactivo como reactivo.

El experto cuenta que el problema del ransomware es que "puede estar dentro y no nos damos cuenta de que está infectando" por ese motivo en su compañía tienen soluciones "que identifican en tiempo real un ataque como el que pueda sufrir un organismo público".

Identificar el problema en tiempo real ayuda a atajarlo mejor y en este sentido, las soluciones que ofrecen desde NetApp "son capaces de detectar comportamientos anómalos como un cifrado, copias o borrados masivos de datos", explica el directivo de la compañía. De hecho, NetApp trabaja con la Administración Pública ofreciendo este servicio que es capaz de detectar estas anomalías y bloquearlas "antes de que haya algún problema grave". Pero el experto recuerda que esto "es la última capa a la que llega el ransomware" ya que, al final, todo esto tiene que tener una serie de escudos preventivos como "firewalls, entornos de seguridad, áreas de gestión del propio cliente...". Y una vez el ataque haya pasado esas barreras, es cuando la tecnología de NetApp entra en acción a través de sus herramientas de detección y salvamento.

Pero la prevención es muy importante. Para que la Administración pueda seguir prestando el servicio o lo pueda restablecer con normalidad, disponiendo de todos los datos que el ransomware ha intentado borrar o cifrar, en NetApp se adelantan a "los malos" y lo que hacen es "poner mecanismos que salvaguardan la información, es decir, herramientas de backup, copias de seguridad..." a lo que se suma un servicio que denominan Snapshot, capaz de hacer fotos en tiempo real "cada minuto, pudiendo llevar los datos a otro almacenamiento distinto o al cloud público para tenerlos protegidos".

Copia ultrablindada: el tercer 'site'

A todo esto hay que añadir una tecnología novedosa que se basa en tener "otra copia en un tercer site, totalmente protegida y que no puede borrarse ni modificarse, ni siquiera podríamos hacerlo nosotros con nuestras claves de superadministrador", explica Jaime Balañá.

En definitiva, NetApp ayuda a sus clientes a evitar ciberataques e interrupciones imprevistas con su modelo Data Fabric, al mismo tiempo que es capaz de salvar la pérdida de datos en el multicloud. Además, orquestan respuestas y recuperación de los mismos, todo ello sin que el rendimiento se vea afectado.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad de Branded Content de elEconomista.es.