Branded Content

Javier Meléndez (Patatas Meléndez): "Con la doble cosecha, ofrecemos patata nueva el mayor tiempo posible"

  • "Apostamos por el producto nacional. Nuestras compras en España han crecido un 28%"
  • "Con Martín Berasategui queremos elevar la categoría de la patata en la gastronomía"

Rafael Daniel
Valladolid/Madrid,

Patatas Meléndez, líder del sector en nuestro país con un 20% de cuota de mercado, se encuentra en plena campaña de recogida de este tubérculo. Es el momento decisivo tras muchos meses de trabajo en el que converge su estrategia de doble cosecha y un exigente Plan Agrario para asegurar al consumidor patata nueva el mayor tiempo posible a lo largo del año.

¿La compañía arrancó el mes pasado la campaña de patata nueva en Murcia y Andalucía. ¿Cómo se ha desarrollado?

El arranque de la recogida de patata nueva es un hito en nuestro calendario y un momento clave para el sector. Así, desde Patatas Meléndez planificamos la producción de patata fresca, desarrollando una estrategia de dobles cosechas desde hace más de cinco años. De esta manera, cultivamos patata nueva en las zonas más cálidas en invierno (Andalucía y Murcia) para complementar la cosecha de primavera-verano (Castilla y León y Castilla-La Mancha). El objetivo final es conseguir patata nueva durante más tiempo a lo largo del año para poder ofrecer al consumidor este producto tan demandado. Concretamente para este 2022 tenemos muy buenas sensaciones. Lo hemos visto directamente en el origen, en las cosechas del sur y Murcia, dónde hemos superado la recogida de 35.000 toneladas de patata. Y no solo en cuanto a la cantidad, sino que a través de nuestro Plan Agrario, venimos controlando y revisando el estado de la materia prima desde hace meses y hemos visto que está dotada de una calidad excelente, tanto a nivel de sabor como de textura.

¿Qué volumen de patata nacional prevén comercializar este año?

Desde 2018 nuestras compras de patata en España han crecido un 28,59%, por lo que prevemos que esta tendencia siga en alza en 2022. En 2021, concretamente, se distribuyeron más de 180 millones de kilos de patatas para poder dar respuesta a todos nuestros consumidores. De esta cifra, cabe destacar que más de 115 millones fueron producto nacional, mostrando nuestra apuesta por la materia prima en nuestro país.

Recientemente firmaba una alianza con Martín Berasategui, uno de los grandes de la cocina española. ¿Qué objetivos se plantean?

Como compañía referente en el sector de la patata, queremos marcar la diferencia. Sabemos que nuestro producto es relevante en los hogares españoles, con un consumo medio de más de 20 kilos de patata al año por individuo, según datos de Fepex. Por ello, queremos elevar la categoría de la patata en la gastronomía española, aportando valor y conocimiento al consumidor. Una de nuestras apuestas para conseguirlo es la colaboración con Martín Berasategui. Un chef tan reconocido como él, con 12 estrellas Michelin, es un gran aliado para dar el lugar que se merece a este producto tan versátil, con tanto potencial nutricional y presente en todas las cocinas del país.

"La nueva planta tendrá la más alta tecnología en robotización y automatización de procesos"

La pandemia primero y la guerra de Ucrania después han mostrado el carácter estratégico del sector agroalimentario. ¿Cree que la sociedad es cada vez más consciente de ello?

Definitivamente sí. Antes de estos acontecimientos, el consumidor ya empezaba a preocuparse por la procedencia y calidad del producto que llevaba a su hogar. No obstante, estos sucesos han acelerado este cambio de mentalidad, poniendo en valor a nuestro sector. En situaciones tan límite como las vividas en los últimos años, tanto el sector de la alimentación como el de la distribución han trabajado muy duro para estar al lado de la sociedad y satisfacer las diferentes necesidades que se presentaban. Y en conjunto, trabajando desde toda la cadena de valor, hemos estado a la altura en cada uno de estos difíciles momentos. Por supuesto, el consumidor final lo ha notado y ha visto que el sector agroalimentario es esencial y no ha podido parar ni un día para garantizar el suministro y el bienestar general.

A principios de año anunciaba un acuerdo con la francesa Pom' Alliance. ¿Cuál será su próximo salto en internacionalización?

La expansión a Francia con Pom' Alliance y el reciente desembarco en Portugal con la nueva sociedad, Batatas Meléndez, son pasos estratégicos para estar presentes y generar negocio en territorio europeo. El proceso de internacionalización sigue en marcha, pero primero debemos terminar de asentarnos en estos dos países vecinos. Así como culminar nuestro proceso de digitalización con la nueva fábrica automatizada que estamos desarrollando en Medina del Campo. Por ello, por el momento habrá que esperar para saber los próximos destinos de nuestra expansión, aunque seguirá habiéndolos.

Estamos en la recta final para la inauguración de la nueva fábrica. ¿Cuáles son los avances más sobresalientes que incorpora?

La nueva planta, que contará con 21.000 metros cuadrados, tendrá la más alta tecnología en cuanto a robotización, automatización de procesos, Visión Artificial y Machine Learning, entre otras. Un proyecto, cuya inversión ha supuesto más de 36 millones de euros, nos posicionará como compañía referente en el sector de la patata a nivel europeo. Se trata de una importante apuesta para conseguir unas instalaciones punteras y preparadas para tratar el producto con la máxima delicadeza a través de la tecnología más innovadora del sector.

REALIZADO POR ECOBRANDS

Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es