Elogio de lo inútil (4/4): el silencio para conectar con nuestro diálogo interno

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Elogio de lo inútil, Ultraconciencia.

Uno de los estudios más sorprendentes e inquietantes que se han hecho últimamente mostró que muchas personas no disfrutan estando a solas con sus pensamientos. Es más, en muchos casos los participantes en el estudio preferían que les suministraran descargas eléctricas a permanecer un rato a solas. Es como si ese turbador fenómeno que ya conocemos con el nombre de infoxicación, infopolución o infobesidad, tuviera alimentada nuestra mente constantemente, y al interrumpirse el flujo de contenidos sufriéramos una suerte de síndrome de abstinencia. 

Una conclusión tan simple como útil de este hecho es que si permanentemente los dispositivos tecnológicos y medios sociales están ocupando lo único que es de verdad nuestro, que es nuestra conciencia, queda poco espacio para que podamos introducir en ella lo que de verdad importa. Por eso una de las claves en cualquier estrategia vital es conectar con nosotros mismos, con nuestro diálogo interno. Con esa voz que representa lo que somos y queremos, y que por tanto marca el rumbo hacia una mejor versión de nosotros mismos. 

Desde esta perspectiva, el silencio no es solo la ausencia de ruido, sino una metáfora de ese tiempo y de ese espacio en el que no hay nada más que nosotros mismos. Quizá por ello correr se ha puesto de moda. Porque cuando una persona corre, aún llevando auriculares en sus oídos, permanece aislada del mundo y de otras influencias. Para mucha gente correr representa ese espacio y ese tiempo. Para otras personas, lo que conecta su diálogo interno es caminar, y para muchas otras mirar el fuego de una hoguera o el batir de las olas del mar. 

La utilidad del silencio está en conectar con nosotros mismos para saber quienes somos, para averiguar hacia dónde vamos y, desde luego, para llenar nuestra conciencia de aquello que de verdad importa.

 

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.