7 cualidades de los equipos excelentes (4): no personalizan

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Cualidades.

En un equipo de trabajo se cometen errores, es un hecho. Y una de las características que define a los equipos excelentes es que sus miembros no tienen miedo a mostrar los suyos. La otra cualidad importante que tiene que ver con los errores es que, en los equipos excelentes, no se personalizan. Se asume que son consecuencia de la complejidad del entorno, de los imprevistos o, simplemente, de procesos o sistemas aún no ajustados del todo. 

Hay dos formas básicas de ver un error en la empresa. El primero es considerar que quien lo ha cometido es un mal profesional y debe ser castigado por ello. Es culpable por haber fallado cuando debía haber acertado y, como eso perjudica a la empresa, esa persona merece un castigo. Esta es la estrategia para quien la política es lo más importante en la empresa, y busca constantemente enemigos que derrotar para hacerse con el poder. La otra es pensar que los errores son humanos, que ocurren de forma natural, y que lo que hay que hacer es no personalizar sobre quien los ha cometido, sino más bien ponerse a pensar en cómo se puede hacer para evitarlos. Esta es la estrategia de los equipos excelentes, cuyos miembros no tienen miedo a intentar nuevas cosas porque no tienen miedo a equivocarse.  

En un equipo donde reina la búsqueda del error, la personalización de los fallos y la búsqueda de culpables es francamente difícil trabajar, porque todo el mundo se protege y  nadie intenta nada nuevo ni que se salga mínimamente de su zona de confort. En esos equipos, además, es imposible innovar. 

Nada ocurrirá si no aceptamos que el error es parte de la vida. 

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.