Desmontando excusas (3/3): “no puedo hacerlo”

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Excusas.

En el modelo del triángulo de la responsabilidad un elemento esencial de la conducta responsable es que la persona tiene que controlar la situación, es decir, tiene que poseer competencias y recursos suficientes como para hacer lo que se le pide. Quizá de las tres categorías de excusas la más contundente, y por eso la más dañina, es cuando el profesional afirma no tener control sobre la situación.

Esta es una de las fuentes de excusas más difíciles de desmontar, puesto que lo que se aduce es, simplemente o nada menos, la imposibilidad de realizar una tarea por falta de control sobre ella. Excusas de este tipo se parecen a “no puedo hacerlo”, “el ordenador se estropeó”, “tengo otras cosas más urgentes que hacer”, “no encuentro ese email”, “lo comenté con el responsable pero no me hizo caso”, “aún no se ha habilitado el presupuesto”, “no aparece en el sistema”, “estoy saturado de trabajo y no me da tiempo”, y un larguísimo etcétera.

Son excusas tan nocivas para la productividad como instaladas en nuestra anatomía, porque conviven con nosotros desde nuestra infancia y juventud, cuando escuchábamos que un compañero no había traído los deberes porque se los había comido el perro, o que alguien no había presentado un trabajo porque su impresora se había roto. Todas estas excusas giran en la órbita de la imposibilidad por falta de control.

Y esta es una de las grandes diferencias entre los profesionales y los trabajadores irresponsables: los primeros tienen motivación de logro y buscan la manera de ganar control sobre las tareas para completarlas. Los segundos encuentran la forma de presentar excusas para desvincularse de ellas. Y lo cierto es que en muchos casos lo consiguen, debilitando a la organización y, lo que es quizá peor para ellos, haciendo mucho menos interesante su trabajo.

Todo el mundo que quiere, puede. O al menos puede intentarlo: no hay excusa.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.