Desmontando excusas (2/3): “ese tema no es de mi competencia”

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Excusas.

Para que haya conducta responsable, según el modelo del triángulo de la responsabilidad, la persona tiene que sentirse vinculada a los objetivos, normas o tareas. En el mundo de las organizaciones esta vinculación normalmente se encuentra en el descriptivo de cada puesto, aunque lo cierto es que las estructuras cada vez son más cambiantes y orgánicas, y cada vez hay más tareas que son acometidas por varias personas, no quedando del todo claro de quién es la responsabilidad última. Gran oportunidad para los excusadores.

Y ahí viene otro de los grandes filones para elaborar excusas: debilitar el enlace que vincula a la tarea poniendo en duda a quién le corresponde. Las excusas de esta categoría son del siguiente tipo: “no es de mi competencia”, “ese tema lo lleva otro departamento”, “antes de hacer esto hay que hacer lo otro y eso no lo llevo yo”, y similares. En algunos casos la excusa es incluso más sutil, como por ejemplo en: “a mí no me importa hacerlo, es más, lo haría sin problema, pero creo que es mejor que lo haga la persona a la que le corresponde.”

El gran problema de las excusas que debilitan el vínculo entre la persona y la tarea es que obligan a la organización a hacer un sobreesfuerzo para delimitar milimétricamente a quién le corresponde qué. Como en último término esto es imposible, se produce un incremento inútil del esfuerzo para detallar el descriptivo de puesto, que en origen es una herramienta pensada para favorecer el trabajo, en lugar de impedirlo.

Los buenos profesionales no se mueven únicamente por las indicaciones de sus superiores sino que actúan con autonomía responsable. Se vinculan a las tareas que les corresponden y asumen también lo que no está asignado a nadie pero en lo que creen que pueden aportar, lo cual es altamente positivo para la organización, porque es precisamente en esas zonas imprecisas donde en muchas ocasiones se producen los avances más significativos. La autonomía responsable significa poseer la iniciativa para aportar en aquellas tareas que no están específicamente asignadas a nadie.

La falta de claridad en las tareas se combate con autonomía responsable.

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.