El poder de la mente y la operación bikini

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management.

Todos queremos creer en el asombroso poder de la mente. Sin embargo, muchas de las cosas que escuchamos sobre ello, como por ejemplo la extendida pero errónea creencia de que solamente utilizamos un diez por ciento de nuestro potencial, no están basadas en constataciones reales. Por otro lado, es común escuchar también que todo está en la mente, y que todo depende de cómo veamos las cosas. Pero, de nuevo, aunque es algo inequívocamente intuido, rara vez podemos citar ejemplos concretos de esta sorprendente realidad.

Un original estudio planteó si imaginar comer algo podía tener realmente un efecto saciante. Utilizaron para ellos caramelos M&M y demostraron que, efectivamente, aquellos que habían imaginado comer una mayor cantidad, ingirieron menos cuando se les presentó un bol del que podían comer todos los caramelos que quisieran. Así que pensar en comer algo efectivamente puede tener un efecto saciante.

Fuera de las posibles implicaciones que este hecho tenga en potenciales planes de adelgazamiento, que habría que demostrar, este experimento nos hace pensar en el efecto que puede tener creer firmemente en las cosas que queremos lograr, sobre todo cuando nos situamos ante un cambio personal.

Puede que la fantasía y la realidad no estén tan lejos.

2 comentarios a “El poder de la mente y la operación bikini”

Deja un comentario

  • Nombre (obligatorio)
  • (no será publicado) Email (obligatorio, no será publicado)
  • Website

Escribe tu comentario aquí...

XHTML: Puedes usar estos tags: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos serán incorporados a un fichero propiedad de EDITORIAL ECOPRENSA, S.A. (en adelante, El Economista) con la finalidad de gestionar su utilización de los blogs. Usted puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito a El Economista. C/ Condesa de Venadito, 1- 3º 28027 Madrid. elEconomista podrá limitar, total o parcialmente, el acceso a sus servicios a determinados Usuarios, así como cancelar, suspender, bloquear o eliminar determinado tipo de contenidos si tuviese conocimiento efectivo de que la actividad o información almacenada y/o difundida es ilícita o de que lesiona bienes o derechos de un tercero. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización que los Usuarios hacen de los servicios y, por consiguiente, no garantiza que los Usuarios hagan un uso diligente y/o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los Usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los Usuarios proporcionan sobre sí mismos. elEconomista excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los servicios y de los contenidos por parte de los usuarios o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información que los usuarios proporcionan a otros usuarios acerca de sí mismos y, en particular, por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la suplantación de la personalidad de un tercero efectuada por un usuario en cualquier clase de comunicación realizada a través del portal.