Banca y finanzas

Los analistas, inquietos ante el impuesto de las hipotecas: BBVA no hará provisiones porque no habrá retroactividad

  • Después del lunes, el banco recalculará las condiciones de los préstamos
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres.

elEconomista.es

Durante la conference call de BBVA con analistas internacionales ha salido a relucir el impuesto de las hipotecas, que está pendiente que el Tribunal Supremo resuelva quién pagará el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) el próximo 5 de noviembre. El actual consejero delegado del banco, Carlos Torres, ha explicado la actual situación y ha descartado que haya retroactividad.

Los directivos de BBVA se han empleado a fondo con los analistas para explicarles la actual situación en la que se encuentra la banca española tras la sentencia del Tribunal Supremo que dice que la entidad debe asumir el pago del AJD, durante la presentación de resultados. En el tradicional encuentro con analistas internacionales a través de teleconferencia, le han preguntado si el banco realizará provisiones y dotaciones, a falta de la decisión definitiva del próximo 5 de noviembre.

Torres, consejero delegado y futuro presidente de BBVA, ha tomado la palabra y ha explicado que en ningún caso se trata de una cláusula vinculada a los préstamos hipotecarios, como las famosas cláusulas suelo, "es un impuesto que se paga obligatoriamente al Estado y el banco no ha recibido ningún ingreso, los clientes lo asumían cumpliendo la regulación vigente".

El directivo ha defendido que la ley española establece desde los años ochenta que el sujeto pasivo es el hipotecado. También ha señalado que en Francia, Portugal y Reino Unido es el cliente quien liquida un tributo parecido. "Hemos aplicado la regulación vigente y no tenemos porque terminar penalizados, otra cosa es que finalmente se cambie la ley y lo asumiremos".

Dentro de la nota de prensa de resultados, Torres ha señalado que "lo que no se puede hacer es aplicar un cambio a hechos pasados. Porque en eso consiste la seguridad jurídica y en eso se fundamenta nuestro estado de derecho, que es una garantía para todos, para los ciudadanos y también para las empresas".

Durante la rueda de prensa, Torres ha señalado que el banco está operando con "relativa normalidad" en la firma de hipotecas, aunque ha reconocido que algunos clientes han preferido esperar al pronunciamiento sobre el impuesto. "Es lo lógico, lo conveniente es que no se prolongue la situación", ha apuntado.

"La fiscalidad no debería penalizar el crecimiento económico ni la creación de empleo"

Sobre la posibilidad de que un giro en la jurisprudencia pueda encarecer la concesión de hipotecas, el consejero delegado de BBVA ha señalado que cada entidad recalculará sus condiciones hipotecarias en función de cómo varíen los costes, si bien primero habrá que esperar a que el supremo se pronuncie el próximo lunes.

El directivo del 'banco azul' también se ha referido al impuesto sobre transacciones financieras que ha aprobado el Gobierno, que grava con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero.

Según el consejero delegado de BBVA, la fiscalidad no debería penalizar el crecimiento económico ni la creación de empleo, y este nuevo gravamen podría implicar una fuga de transacciones en el país. "Los impuestos no deben penalizar una parte tan importante de la economía", ha defendido Torres, quien duda demás de su efectividad y cree que ningún impuesto debería imponerse de forma unilateral.