Ron cree que el Santander hizo un excelente negocio con la compra del Popular
Durante su comparecencia ante la comisión del congreso que investiga el origen de la crisis financiera, Ron ha calificado la adquisición como un "atropello flagrante", y ha llegado a poner en duda que la ampliación de capital llevada a cabo por el SANTANDER (SAN.MC)para hacerse con el POPULAR (POP.MC)"fue realmente a provisiones o a otras cosas".
En el momento de la intervención, el banco valía "miles de millones", ha insistido, algo sobre lo que Ron no alberga "ninguna duda", respaldando esta afirmación con datos como los 2.000 millones de activos fiscales diferidos o los más de 1.200 que se ofrecieron por Wizink.
La regla para el justiprecio, ha explicado, es el valor de liquidación del banco, que en aquel momento "valía miles de millones", ha reiterado.
Respecto a la morosidad, ha recordado que se competía con cierta "asimetría" ya que apareció en el mercado la Sareb, el banco malo español, "con 50.000 millones de euros" para limpiar los balances de las cajas, en tanto que el Popular no contó con un sólo euro de ayuda pública.
En cuanto a los informes de valoración realizados por Deloitte en los que se apoyó la Junta Única de Resolución para liquidar y vender la entidad por un euro, Ron ha aclarado que "valora los inmuebles en escenario de liquidación, de modo que a los accionistas se les expropia"; a costa de ellos se vendieron inmuebles por debajo de su valor.
En conjunto, ha dicho, "hubo claramente una confiscación del patrimonio de los accionistas", cuyo beneficiario fue el Santander.