Banca y finanzas

El Banco Santander gana un 10 % más y aboga por subir los salarios si las empresas pueden



    Madrid, 24 abr (EFE).- El Banco Santander ganó 2.054 millones en el primer trimestre, un 10 % más, gracias al empuje de Brasil y España, donde cree "interesante" subir los salarios siempre que las empresas puedan y no se ponga en peligro la productividad.

    El consejero delegado de la entidad, José Antonio Álvarez, ha advertido, no obstante, de que las subidas salariales no han sido "escasas" únicamente en España en estos últimos años, sino que también lo han sido en países con pleno empleo.

    Ha lamentado que "la situación no avanza" en Cataluña y ha mostrado su deseo de que la incertidumbre se reduzca y haya una solución cuanto antes para que la Generalitat ejerza sus funciones con normalidad.

    Durante la rueda de prensa de resultados, el número dos de Ana Botín ha asegurado que no ve "ningún riesgo de burbuja de crédito" en España, donde el endeudamiento de las familias ha pasado de 1,8 billones antes del estallido de la crisis a rozar los 1,3 billones, posiblemente el ajuste más intenso en toda Europa.

    A pesar de la fuerte competencia y las ofertas hipotecarias de algunas entidades, SANTANDER (SAN.MC)ha defendido su apuesta por buscar una mayor rentabilidad, ha descartado nuevas operaciones de compra "en un futuro inmediato" tras la adquisición de Popular y ha dado un voto de confianza a los bancos más pequeños.

    "Los que lo hagan bien pueden ir en solitario", ha respondido, al ser preguntado por el futuro que augura para Liberbank, Unicaja o Ibercaja, en el foco de muchos analistas como entidades llamadas a ser compradas.

    Aunque el Santander ha batido las previsiones con un resultado de 2.054 millones en los tres primeros meses de 2018, la acción ha liderado las caídas del IBEX 35 durante buena parte de la sesión.

    A primera hora de la tarde se desplomaba más del 3 %, según los expertos, por el descenso del 23 % de los resultados en Reino Unido, hasta 320 millones, que la entidad achaca a los menores resultados por operaciones financieras y el aumento de la inversión tecnológica, los costes por regulación y las mayores provisiones.

    En España ganó 458 millones, un 28 % más, sumando el negocio de banca minorista, que aportó 455 millones gracias a la contribución de Popular, el de Santander Consumer Finance, 68 millones, y restando las pérdidas de 65 millones del área inmobiliaria.

    Sin embargo, el principal motor siguió siendo Brasil, donde ganó 677 millones, un 7 % más, y en el conjunto de Latinoamérica, 1.099 millones, un 23 % más, con la contribución de países como México, con 175 millones, un 7 % más; Chile, 151 millones, un 2 % más; y Argentina, 66 millones, un 39 % menos.

    En Estados Unidos, el Santander ganó 125 millones, el 32 % más, muy cerca de los 127 millones obtenidos en Portugal, un 1 % más, y por encima de Polonia, con 63 millones, un 6 % más.

    La división de consumo obtuvo 323 millones, un 3 % más.

    En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses -que mide los ingresos- alcanzó 8.454 millones, el 0,6 % más, en tanto que el bruto -que añade las comisiones- se elevó el 1 %, hasta 12.151 millones.

    El margen neto o beneficio antes de provisiones cayó el 1,5 %, hasta 6.387 millones y la morosidad se elevó al 4,02 %, desde el 3,74 % de marzo de 2017, antes de la integración del Banco Popular.

    La exposición inmobiliaria en España es de 5.200 millones, que el banco espera reducir ya sea con ventas en bloque o traspaso a otras sociedades, según ha explicado el consejero delegado.

    La ratio de capital de máxima calidad CET 1 era del 11,19 % a cierre del primer trimestre, que en términos "fully loaded", adelantando las futuras exigencias, se queda en el 11 %.

    Los clientes que tienen al Santander como banco principal aumentaron en 3,3 millones, hasta 18,8 millones, y los que usan los servicios digitales crecieron un 24 %, hasta 27,3 millones.