La CE y el BCE dan el visto bueno a la banca española: tiene una liquidez "confortable" y es rentable
- Abogan por "completar" la privatización de Bankia y su fusión con BMN
- Tildan de "crecimiento robusto" el desempeño de la economía española
- Piden más compromiso "en la gestión de la Sareb" ante sus datos negativos
EFE , Servimedia
La Comisión Europea (CE) y el Banco Central Europeo (BCE) han señalado este lunes que el sector bancario goza de una posición de liquidez "confortable" y que las entidades han disfrutado de una "rentabilidad continua" durante los últimos trimestres - con la excepción de Banco Popular -, tras completar la novena revisión posterior al rescate a la banca española, que tuvo lugar los pasados días 9 y 10 de abril.
Bruselas y Fráncfort destacan que los colchones de capital constituidos por las entidades han favorecido el descenso del nivel de préstamos fallidos en España hasta una cota próxima a la media europea, así como que los bancos "han mejorado sus modelos de negocio y aumentado la provisión de préstamos".
En lo que se refiere a Bankia, la Comisión subrayó que "completar" su privatización, tras la fusión con BMN, "reforzará aún más el sector bancario español", una situación a lo que también favorecería avanzar en los planes de desinversión de las fundaciones bancarias en las cajas de ahorros.
Sin embargo, destacan que la Sareb (la sociedad encargada de dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada y más conocida como el "banco malo") registró "de nuevo" resultados negativos, por lo que pide "una acción más comprometida en la gestión de Sareb".
Preocupa la deuda y el paro
En cuanto a la evaluación de la situación económica en general las instituciones señalan que "la economía española continúa gozando de un crecimiento robusto y su reequilibrio ha progresado, pero los altos niveles de deuda privada y pública y el paro aún representan vulnerabilidades".
La revisión confirma el diagnóstico emitido por el Ejecutivo comunitario en sus previsiones económicas de febrero y las instituciones vuelven a llamar a España a "aprovechar" el entorno favorable para "proseguir la consolidación fiscal", con vistas a conseguir una "reducción decisiva" de la deuda y "reconstruir los colchones fiscales" que le permitan afrontar condiciones adversas.
Piden "esfuerzos políticos" para conseguir un crecimiento duradero y mejorar la productividad, incluyendo medidas para seguir reduciendo el paro, hacer el mercado laboral "más inclusivo", mejorar el entorno empresarial y promover la innovación.
Los socios de la zona del euro concedieron a España en julio de 2012 el programa de asistencia financiera de hasta 100.000 millones de euros, del que finalmente utilizó 41.333 millones, de los que aún debe devolver 26.700 millones.
España seguirá sometida a la supervisión comunitaria hasta que devuelva el 75% como mínimo de la ayuda. La décima revisión tendrá lugar en otoño.