Banco Popular frena la salida de fondos por primera vez en ocho meses
- El banco perdió el 15,9% del patrimonio gestionado hasta septiembre de 2017
Eva Díaz
Banco Popular ha frenado en el tercer trimestre de 2017 su salida de patrimonio en fondos por primera vez desde que comenzara un brusco descenso en febrero del año pasado, coincidiendo con la entrada al frente de la entidad del nuevo presidente, Emilio Saracho.
La entidad cerró febrero de 2017 con un patrimonio en fondos de 11.154 millones de euros, y desde entonces se inició el descenso hasta alcanzar su punto más bajo el pasado mes de septiembre con 9.385,5 millones de euros. En porcentaje, la caída fue del 15,9% en tan sólo ocho meses.
Desde el Banco Santander, su nuevo dueño desde la resolución y posterior compra de la entidad el pasado 6 de junio, reconocían a inicios del último trimestre de 2017 que la tendencia en este segmento era de salida.
Sin embargo, Banco Popular logró frenar levemente en octubre esta caída al lograr un patrimonio de 9.403,8 millones ese mes, cifra que supuso un aumento del 0,19% en el mes anterior. La tendencia se consolidó en el mes posterior, en noviembre, con 9.413,4 millones de euros, otra tímida subida del 0,1% respecto a octubre, según datos de Inverco.
La cuantía que gestiona Popular aún está lejos de los 11.579 millones que atesoraba a cierre de 2015, su punto más álgido antes de que en 2016 comenzaran las tensiones sobre el banco que le llevaron a realizar una ampliación de capital de 2.500 millones de euros en mayo de ese ejercicio.
Caída en depósitos
El banco, que logró una recuperación gradual en depósitos desde su adquisición por el Santander en junio, volvió a vivir una caída de 1.440,8 millones en octubre, hasta situarse en los 64.070,4 millones de euros. El descenso, sin embargo, fue generalizado en todo el sector bancario, según reflejan los datos del mes de octubre de la Asociación Española de Banca (AEB).
De hecho, entre BBVA, Santander y Sabadell perdieron 9.235 millones de euros ese mismo mes. Cabe recordar que fue precisamente en octubre cuando se agudizaron las tensiones en Cataluña con la celebración del referéndum del 1 de octubre.
Sin embargo, las entidades achacaron este descenso a fluctuaciones habituales por movimientos de tesorería de las Administraciones Públicas y al trasvase de patrimonio a fondos, tras la escasa rentabilidad de los depósitos por los bajos tipos. No obstante, fuentes del mercado aseguraron a este diario que el conflicto catalán impactó indudablemente en este descenso.
El presidente de la CNMV, Sebastián Albella, descartó el pasado jueves en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera, que la fuga de depósitos del Popular entre abril y mayo de 2017, meses previos a su resolución, se debiera a un uso de información privilegiada. Albella achacó la salida a las informaciones negativas en los medios sobre el banco, la bajada de rating y la salida del índice de Morgan Stanley.