La fintech Lendix ya ha conseguido 100 millones para su fondo
- Este vehículo tendrá un tamaño objetivo de 200 millones
- Se cerrará definitivamente a mediados del próximo 2018
Araceli Muñoz
La fintech Lendix ultima el primer cierre de su nuevo vehículo de inversión con compromisos por valor de 100 millones de euros, tal y como ha podido saber elEconomista. Este nuevo fondo tendrá un tamaño objetivo de 200 millones de euros y se cerrará a mediados del próximo año. Esta plataforma sirve como punto de unión entre empresas que buscan financiación con inversores particulares.
Fundada hace tres años en Francia, abrió oficina en España a principios de este año. Hasta la fecha, ha realizado 330 proyectos en Europa a los que ha destinado 130 millones de euros. Según explicó la pasada semana su consejero delegado, Grégoire de Lestapis, "tenemos como principales clientes a las pequeñas empresas, pero también a cotizada que buscan diversificar sus fuentes de financiación y ven en nosotros nuevos aliados". La previsión del exdirector general de BBVA en Francia es que la plataforma mueva 2.000 millones de euros en préstamos a empresas españolas en los próximos cinco años.
En cuanto al tipo de préstamos que realizan en general, Lendix desembolsa desde 30.000 euros a 3 millones de euros financiables de tres meses a siete años. Con este nuevo fondo quieren realizar de 500 a 600 préstamos en sus empresas típicas, es decir, que tengan dos millones de ebitda (resultado bruto de explotación), 10 millones de facturación, para invertir 1,5 millones financiables a cuatro años, que estén ubicadas en territorio español y que pertenezcan a cualquier sector económico -a excepción de algunos como inmobiliario o agroalimentario-. En España han realizado varias inversiones hasta la fecha como en el centro médico Imeo, los gimnasios Forus o las bodegas Parxet.
La base inversora de Lendix tiene un modelo híbrido. Por un lado, está compuesta por pequeños ahorradores o inversores particulares, que invierten en proyectos a través de la web o de su app. Por otro, por inversores institucionales públicos y privados (aseguradoras, bancos, family offices) que invierten a través de estos vehículos, así como los propios directivos de la fintech -que invierten sistemáticamente hasta el 10 por ciento de cada uno de los préstamos que ofrecen-.
Alianzas estratégicas
Cabe recordar también que el pasado mes de julio, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), a través del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), aportó 18,5 millones de euros a este fondo de inversión para financiar empresas. Además de la aportación del BEI, en abril, Lendix consiguió asociarse también al Banco Público de Inversión (Bpifrance), homólogo francés del ICO. Han sido estos acuerdos los que han acelerado la captación de recursos para este nuevo vehículo.
España es uno de los países más avanzados de Europa en materia de fintech gracias a la aprobación de una regulación específica en abril de 2015. Esta normativa contempla un proceso de certificación específico para las plataformas de préstamo que quieren operar en España. En este sentido, Lendix fue la primera francesa en conseguir la aprobación de la CNMV.